
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Aerolíneas Argentinas anunció un incremento de sus vuelos, pero ANAC sostiene que no estarían aprobados porque aún no está firmada la nueva Decisión Administrativa estableciendo el cupo de pasajeros.
Argentina28/09/2021Aerolíneas Argentinas informó los vuelos que operaría en octubre, si bien aún no se firmó la Decisión Administrativa que establecerá cómo continúa la vigencia del cupo de pasajeros que rige hasta ahora y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no puede aprobar los itinerarios.
Según informaron fuentes de la aerolínea de bandera, desde el 4 de octubre habrá cuatro vuelos semanales a Madrid (antes tenía tres), nueve a Miami (había siete), tres a Nueva York (tenía dos), tres a Bogotá (uno), tres a Lima (dos con anterioridad), dos a San Pablo (antes, uno) y dos a Santiago (uno).
En tanto, desde ayer hay dos vuelos semanales a Asunción (antes la empresa tenía uno) y Santa Cruz de la Sierra vuelve a operar con un vuelo esta semana y dos desde la próxima. Uruguay está operativo con dos vuelos semanales a Montevideo y Punta del Este.
Por otro lado, aclararon que no publicarán más el listado de vuelos en la web porque no hay ninguna reprogramación por cancelación.
Sin embargo, fuentes de ANAC dijeron que estos vuelos aún no estarían aprobados porque no se firmó la nueva decisión administrativa.
Por su parte, representantes de la Cámara de Compañías Aéreas de Argentina (Jurca) afirmaron que no tienen noticias de ningún cambio hacia adelante, ni hay vuelos aprobados.
“Si hay que esperar hasta que esté firmada la nueva decisión administrativa, entonces nosotros no tendremos nada tangible hasta entonces con las dificultades que ello implica tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”, cerraron.
La última decisión administrativa 793/2021 disponía un cupo semanal de 11.900 plazas hasta el 5 de septiembre y de 16.100 hasta el 1° de octubre (equivalente a 2300 ingresos diarios) para argentinos que entren al país, residentes y extranjeros no residentes que hubieran sido autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones.
Es decir que, desde el 1° de octubre, no se sabe cómo continuará el cupo, si bien la expectativa del sector era que aumentara de cara a la apertura de fronteras anunciada para el 1° de noviembre próximo.
Además, la semana pasada, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que los vuelos aumentarían considerablemente pronto cuando se llegue al 50% de la población vacunada con dos dosis (actualmente se está en un 47%).
La razón es que con ese número ya no se requerirá el test al ingresar al país y dejará de existir la limitante del procesamiento de esa información.
“Lo que condiciona la cantidad de vuelos son los corredores seguros y la capacidad de testeo de los laboratorios. Con el 50% se va a eliminar el requisito del test de antígenos y eso va a hacer que aumenten y bastante los vuelos”, afirmó Carignano en diálogo con LA NACION.
Consultada por la fecha en que se llegaría al 50% de población inoculada, dijo que se está a días de eso, más allá de que hay espacio para seguir aumentando los cupos. “Hoy el cupo es de 2300 pasajeros más 600 que pueden ingresar en vuelos especiales y están llegando 1700 personas por día”, explicó.
La Nación
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.