Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Moroni: "La idea es que el impuesto a las Ganancias alcance sólo a 10% de los asalariados"
De esta manera el ministro de Trabajo explicó las modificaciones al tributo en una conferencia de pensa realizada en la Casa Rosada, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández.
Argentina24/09/2021
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, explicó este jueves que el objetivo del Gobierno es "mantener una población gravada por el Impuesto a las Ganancias cercano al 10 por ciento de los asalariados", que "representan entre el 25% y 26% de la masa salarial total", al explicar la suba a 175.000 pesos del piso de tributación y que exime de pagarlo a 1.267.000 empleados.
La medida "entra en vigencia a partir de septiembre, no es retroactivo", dijo esta tarde Moroni en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, al término de una reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández.
El funcionario aclaró que "aquellas empresas que ya hicieron las liquidaciones, las retenciones, las cifras serán devueltas por la AFIP".
Además, el ministro explicó hoy que el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario de diciembre no estará alcanzado por el Impuesto a las Ganancias para aquellos trabajadores "cuyo salario promedio en el segundo semestre sea inferior a $ 175.000".
Entre los fundamentos, Moroni señaló que "con el avance de los salarios el universo de asalariados de cuarta categoría que pagaba el tributo era mayor", del orden "del 20%", y refirió que "la idea del gobierno, a través de la facultad que tiene el Poder Ejecutivo, es mantener una población gravada cercana al 10%".
"Hay que entender el concepto de que paga el 10% de asalariados de mayor salario, que es un 25% o 26% de la masa salarial total", expresó Moroni, lo que consideró "una solución justa" para que "ya no alcance ese 20%".
"No queremos más que eso", puntualizó respecto a ese 10% de asalariados que pagan, "pero tampoco menos que eso", completó Moroni.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena