
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Saturnina Guaymás participó del Plenario de para crear un programa de regularización e integración de barrios populares y realizó un crudo relato de las necesidades que atraviesan ella y sus vecinos
Política22/09/2021En el Concejo Deliberante no hubo sesión, pero se realizó un Plenario para avanzar en la creación de un programa de regularización e integración de barrios populares. Saturnina Guaymás participó de la reunión en su carácter de vecina del barrio Tinkunaku, ubicado en la zona este de la ciudad. La mujer rompió en llanto al hablar de su realidad y de la realidad de sus vecinos.
Primeramente, la mujer contó que hay 6.642 familias viviendo en todos los barrios populares de la ciudad y que solamente hay un camión atmosférico para desagotar los pozos ciegos de todas estas familias. “Al camión, cada vez que lo necesitamos, está roto. No hay presupuesto para otro camión y la solución es juntar unos pesitos y pagar un camión privado”, señaló.
Por otro lado, explicó que lo mismo sucede con el gas, porque la red se encuentra a una o a dos cuadras de las casas. En este sentido, sostuvo que muchas veces no pueden comprar la garrafa social y que tienen que ir a sacar leña del cerro, pero cuando hacen eso “somos detenidos porque está prohibido”. “No vamos a cortar los árboles, solo vamos a sacar lo que está seco. Hacemos magia para seguir”, agregó.
“Muchas veces nos dicen planeros y eso duele”, relató la mujer con lágrimas en los ojos y un nudo en la garganta, pero afirmó que utilizan esos planes para que sus hijos estudien, porque ellos “merecen cambiar su realidad”. “De los seis hijos que tengo, uno falleció, y los que me quedan están lejos, en Buenos Aires”, recordó.
“En el ‘98 me fui a vivir a Tinkunaku e hice gestiones para muchas cosas. Estamos en 2021 y todavía no tenemos los servicios que necesitamos”, finalizó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.