
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


Tras la confirmación de los datos nacionales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) dados a conocer por el INDEC, en los que se precisó un incremento del 2,5 por ciento para agosto como promedio, el desglose por regiones ubica a la Patagonia como la zona más castigada por la inflación.
Economía14/09/2021
A nivel nacional la inflación llegó al 2,5% en agosto y al 51,4% en la medición interanual; mientras que desde enero se acumuló un aumento del 32,3%, superior al 29% pautado para todo el año por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Desde Economía se remarcó que “la inflación mensual lleva 5 meses consecutivos en baja: 4,8% en marzo; 4,1% en abril; 3,3% en mayo; 3,2% en junio y julio y 2,5% en agosto”.
Por regiones, el informe del INDEC ubica a la Patagonia como la región más afectada por el incremento del IPC, superando la media nacional por casi un punto y fijando el aumento en 3,4%, seguida por la región Noreste con un 2,7% y GBA un 2.6%.

A diferencia de mediciones anteriores, el incremento en el NOA se ubicó por debajo del promedio nacional en agosto aunque sólo por una décima quedando en un 2,4%.
Por debajo se encuentran la región pampeana con un 2,3 y Cuyo con un 1,8.

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.