
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a Germán Nicolás Delgadillo, Melani Giselle Alfaro y Sofía Candela Muñoz, por la comisión del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. A Muñoz también le imputó el delito de tenencia de arma de fuego de uso civil.
Judiciales13/09/2021
Distintas tareas de investigación y vigilancia realizadas por personal policial; elementos secuestrados en los allanamientos en inmuebles de barrio Autódromo y en calles Urquiza, Luis Borja Díaz y Miguel Ortiz de la ciudad de Salta, además de elementos reunidos por un agente revelador, permitieron determinar que los acusados tenían en su poder estupefacientes acondicionados para su venta directa al público. También fue secuestrado dinero en efectivo y el teléfono celular con el que coordinaban lugares y horarios de entrega.
Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad iniciaron con un informe de la División de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad presentado ante la Procunar NOA, del que surgió que una mujer que pidió mantener el anonimato, se presentó en la Base de Drogas Peligrosas y refirió que notó actitudes cambiantes en un familiar menor de edad. Al joven de 16 años, le halló en su habitación un frasco con una especie de planta, papel para armar cigarrillos, bolsas pequeñas con polvo blanco y una bolsa plástica con una lámina con dibujos, a la cual le faltaban varios segmentos.
En la app “Telegram” del celular del joven, la mujer encontró mensajes de personas que ofrecían estupefacientes y entonces, advirtió el parecido con las sustancias halladas en el cuarto del menor. El grupo se llamaba “Química” y estaba integrado por unos seis mil participantes. Uno de ellos era el que agregaba al grupo a quienes querían ingresar, por lo que aportó su número telefónico.
El titular de la Procunar NOA solicitó la autorización al Juzgado Federal de Garantías para la intervención de un agente revelador y su incorporación en el grupo de Telegram.
Tras advertir que se trataba de una cuestión de microtráfico de estupefacientes, el titular de la Procunar NOA pidió la incompetencia y las actuaciones se remitieron al MPF provincial.
El pasado 3 de septiembre, Germán Nicolás Delgadillo fue interceptado por personal policial en calle Lerma, luego de intentar escapar. En la base de Drogas Peligrosas, se le secuestró un teléfono celular, ocho papeles glasé, 16 bolsitas de polietileno vacías, dos billetes de $500 utilizados por el agente revelador, un envoltorio de papel glasé con 217 troqueles de LSD, un envoltorio de papel con cocaína y una caja de cigarrillos con cuatro bolsitas con marihuana.
El mismo día, durante el allanamiento al domicilio de calle Urquiza, se secuestraron tres envoltorios, una bolsa y un frasco con marihuana con un total de 73,82 gramos; tres balanzas y un frasco con 62 semillas.
En el domicilio de Barrio Autódromo, fueron secuestrados dos goteros de plástico, tres frascos de vidrio con sustancia aceitosa, tres bidones de plástico con sustancia líquida, cuatro frascos de plástico con sustancia granulada blanquecina, una balanza, un rollo de plástico de polietileno; marihuana en una bolsa de nylon negra, 74 bolsas tipo Ziploc y 650 troqueles de LSD dentro de un cuaderno. El narcotest también dio positivo para anfetaminas y el procedimiento culminó con la detención de Delgadillo.
El sábado 11 de septiembre, el agente revelador envió un mensaje para realizar una compra simulada y acordó como lugar de encuentro una estación de servicio, ubicada sobre avenida Bolivia. El personal policial autorizado llegó en un vehículo particular, se encontró con Melani Giselle Alfaro, quien entregó tres envoltorios de papel glasé con un troquel cada uno y recibió $ 1500 con número de serie marcados.
Concluida la venta simulada, Alfaro fue a su vehículo Fiat Spazio, estacionado en 20 de Febrero y Miguel Ortiz, donde fue interceptada por la comisión policial e intentó escapar. Allí, se le secuestró un celular y la suma de $8690, además de los y $1500 utilizados en la compra simulada, una bolsita con 6 troqueles de LSD y un envoltorio con marihuana. Al día siguiente fue allanado el domicilio de calle Luis Borja Díaz, sin que surgieran elementos de interés para la investigación.
Por último, este domingo 12 también fue allanado el domicilio de calle Miguel Ortiz, donde fue detenida Sofía Candela Muñoz, tras el secuestro de un arma de fuego tipo pistola sin número de serie ni municiones.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.