
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta 30 de setiembre próximo la convocatoria para financiar a Centros Tecnológicos que brindan servicios a pymes por US$ 14 millones, a través de la asistencia económica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Argentina13/09/2021Lo hizo por intermedio de la resolución 90/2021 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La misma determinó que los centros tecnológicos de todo el país podrán solicitar Aportes No Reembolsables (ANR), en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer), hasta fin de este mes para adquirir equipamiento de alta tecnología y brindar servicios a menor costo a mipymes que necesiten incorporar innovación, desarrollar nuevos productos, digitalizar procesos, entre otros objetivos.
Esta convocatoria para centros tecnológicos del Procer otorgará asistencia en ANR para cubrir hasta el 80% de la inversión en equipamiento para ofrecer nuevos servicios a mipymes, adquirir equipamiento, realizar actividades de investigación y desarrollo (I+D), promover la transferencia tecnológica, y ofrecer servicios tecnológicos de alta envergadura y que tengan impacto en cadenas de valor.
Además, el Ministerio cubrirá con ANR de hasta el 70% los costos de los servicios tecnológicos que se brinden a mipymes.
La iniciativa busca beneficiar a centros tecnológicos del sector público -nacional, provincial o municipal-, organismos mixtos y del sector privado sin fines de lucro, que se encuentren brindando servicios tecnológicos y busquen fortalecer las capacidades de las pymes y las cadenas de valor estratégicas.
Los centros tecnológicos pueden consultar información sobre la convocatoria y presentar sus proyectos en la página web del programa Procerdel Ministerio.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.