Huelga docente

Fue una huelga larga e importante la que llevó a cabo la docencia de Salta, dispuesta y ejecutada por un número muy alto de maestros y profesores.

Opinión08/09/2021 Guillermo Martinelli

tmb1_foto-gentileza-docentes-autoconvocados-133520-140325

El gobernador de la provincia, refiriéndose a los huelguistas, manifestó que con motivo de la huelga del año pasado protagonizada por los mismos actores, les había recomendado que se sindicalicen de tal forma que pudieran participar en las paritarias. Es decir que ya sabía de antemano que este año iba a tener el mismo reclamo de los docentes y principalmente por los haberes que perciben.

La efectividad de la huelga fue de tal magnitud que los educandos perdieron un mes de clases.

El principio de la sustracción al trabajo del dependiente, mediante la realización de una huelga, persigue como finalidad resentir la producción y causar un perjuicio a la patronal. En este caso la patronal es sólo el Estado Provincial, ya que en la educación privada no hubo huelga docente.¿ Sintió el gobierno de Salta el perjuicio como administrador del Estado ? A la luz de la duración de la medida pareciera que lo entendió como que el perjuicio a los escolares no es un daño al Estado y que el gobierno sale indemne.

El Estado tiene la obligación constitucional de proveer la educación pública a sus habitantes, no únicamente por el logro personal de cada alumno, sino por el logro colectivo de una sociedad más desarrollada que le permita, constantemente, avanzar en todos los aspectos comunitarios y económicos de  la provincia. Una sociedad instruida y culta es la única capaz de dar a sus componentes bienestar y futuro. Si el gobierno de turno no entiende tal principio, la consecuencia es debilitar al Estado y a los habitantes de la provincia.

El gobierno dijo que el reclamo de los docentes era legítimo. Si así lo consideró es inexplicable que haya permitido que la huelga dure tanto tiempo. Solamente se explicaría si se considerara que el Estado no es responsable que los alumnos sigan sufriendo ya que vienen muy menguados en su aprendizaje desde el año pasado como resultado de la anterior huelga y de la pandemia que se instaló con crudeza en las aulas vacías de la educación pública. Cabe resaltar un desparejo aprendizaje a favor de los alumnos de la educación con gestión privada.

El gobierno no descontó los haberes a los docentes que hicieron huelga porque consideró que el reclamo era legítimo y el derecho constitucional los protegía, en una mirada amplia de ese derecho. Si así resultó a la postre, cabe preguntar por qué no aplicó esa lógica para sentar en la mesa de diálogo a los huelguistas. Son gente educada, tan educada que se les confía nada más y nada menos que la educación de millares de niños y jóvenes de nuestra provincia. No tendría que haberlos dejado únicamente en la acción lejos del diálogo.

El gobierno y la ciudadanía deben realizar un claro análisis de lo que ocurrió, para enmendar tremendo daño sufrido por niños, jóvenes, docentes y el Estado provincial. Dejar pasar como que ya sucedió es no dimensionar adecuadamente el perjuicio sufrido y la repetición de acciones similares.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail