
Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.


El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, estimó que la Asamblea de Convencionales Constituyentes se reunirá los últimos días de septiembre o principio de octubre, por lo que en diciembre podría sancionarse los cambios en la Constitución de la Provincia.
Política02/09/2021
En Día de Miércoles, Villada detalló que de los 60 convencionales que tendrán la responsabilidad de la reforma, 38 pertenecen al frente oficialista que lidera el gobernador Gustavo Sáenz.
Sin embargo, aclaró que se tomarán el tiempo necesario para el debate y todos tendrán la posibilidad de expresarse, teniendo en cuenta que la integración es heterogénea ya que hay dirigentes del radicalismo, del Frente de Izquierda, de Salta Independiente, entre otros.
Adelantó que los Convencionales podrían reunirse entre los últimos días de diciembre y principios de octubre, y a partir de allí comenzaría a correr el plazo de 60 días establecido por ley, para avanzar en la reforma.
Por esta razón, estimó que en diciembre podría aprobarse lo que se resuelva.
Consideró que temas como cuestiones ambientales y de género, ya están incorporadas en los Tratados Internacionales a los que adhiere el país y les brinda a los mismos rango constitucional.
“Nuestro eje central es el límite de mandatos en todos los órganos y poderes”, expresa Villada.
En este sentido, finalizó ejemplificando que para el caso de los Jueces de la Corte de Justicia proponen establecer un mandato de 10 años.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

El mandatario salteño valoró la convocatoria presidencial y destacó la importancia de construir acuerdos entre Nación y provincias para avanzar en un país más equilibrado y con igualdad de oportunidades.

El vocero presidencial ratificó que el nuevo Congreso debe enfocarse en la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal. “Este encuentro fue un paso importante en el camino que los argentinos votaron el 26 de octubre”, dijo.

Javier Milei se reunió con los 20 gobernadores y con el Gabinete en Casa Rosada. Kicillof, Quintela, Insfrán y Mellela no fueron invitados.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.