Por el momento, Salta no llegará a la presencialidad plena en septiembre

El Consejo Federal de Educación aprobó la propuesta nacional para intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre. En Salta dependerá de las dimensiones de las aulas de cada institución educativa y se respetará lo pedagógico de cada docente.

Educación30/08/2021

NF020-NEUQUEN.Primer-dia-de-clases-Esc-125-22mar2021-Coronavirus-FOTO-Oscar-Livera

Por Aries, la secretaria de gestión educativa, Roxana Celeste Dib, recordó que siempre se les dijo a los directivos y docentes que cuando estén dadas las condiciones se iba a poder acortar las distancias, pero cada docente se organizó pedagógicamente para poder capacitar a los alumnos. 

Según las nuevas disposiciones del Consejo Federal, es una “condición admisible” la de un establecimiento que toma una distancia física de 0.90 metros entre estudiantes en las aulas. Esto siempre que no le sea posible asegurar el distanciamiento de 1.5 metros y manteniendo el requerimiento de dos metros en los espacios comunes. En estos casos, se estableció un incremento en el requisito de ventilación, no solamente manteniendo abiertas ventanas y puertas sino incrementando el tiempo de ventilación entre clases.

Dib recalcó que primero respetarán lo pedagógico y luego se avanzará con respecto a la presencialidad, sobre todo en las escuelas donde había entre 4 o 5 agrupamientos. 

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail