
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


El diputado bonaerense por el Frente de Todos, Rubén Eslaiman, presentó el proyecto que busca no sólo que las personas de sexo consignado como no binario puedan integrar las listas en elecciones, sino que se tenga en cuenta la paridad que ya rige.
Política11/08/2021
Un proyecto de ley presentado este martes en la Legislatura bonaerense por el Frente de Todos (FdT) busca reforma a la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires para incluir la figura no binaria en el armado de listas a cargos electivos.
La iniciativa fue presentada por el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados bonaerense, Rubén Eslaiman, y pretende reformar la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires 5.109, y la 14.086 que rige a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en territorio bonaerense.
Concretamente, se busca no sólo que las personas de sexo consignado como no binario puedan integrar las listas en elecciones, sino que se tenga en cuenta la paridad que ya rige, incorporándolas en cualquier orden, sin interponer la alternancia femenino–masculino que establece el sistema de cupos.
Desde la bancada se explicó que la propuesta "viene a llenar un vacío legal y pretende que si se incorpora a una persona no binaria en la boleta, al momento de conformar la lista, se respete la paridad".
En ese sentido, se graficó: "Por ejemplo, si encabeza una mujer, sigue un varón y luego una persona no binaria, la cuarta de la lista deberá ser una mujer, seguida de nuevo por un varón y luego por una persona no binaria".
Aclararon que "cada fuerza política decidirá el orden de la lista -puede ser que encabece la persona no binaria, la siga una mujer y tercero esté un varón-, pero este cupo deberá respetarse".
Desde la bancada se explicó que el proyecto tiene que ver con "el decreto presidencial que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura 'X' en el DNI como opción para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer".
Fuentes del bloque detallaron que el proyecto tiene que ver con "el decreto presidencial que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura 'X' en el DNI como opción para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer".
En la Ley Electoral se plantea que en la listas para los cargos de cuerpos colegiados en todas las categorías, deberá haber una equivalencia del 50% del sexo femenino y otro 50% del sexo masculino".
"Este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer)", señala la norma.
¿Qué modificaría el proyecto?
El proyecto, al que tuvo acceso Télam, busca añadir que "no obstante, en caso de incluirse en las listas uno o mas candidatos de sexo consignado en el DNI como no binario, los mismos no alterarán el orden del binomio que se utilice tanto antes como después del puesto que este ocupe".
En sus fundamentos, la iniciativa indica que deberán "respetarse los sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer) en el resto de la composición de las listas de candidatos" y agrega que cuando se trate de nóminas u órganos impares, "la diferencia entre el total de hombres y mujeres no podrá ser superior a uno, independientemente de contener la lista personas de sexo consignado como no binarias".
Asimismo, la propuesta de Eslaiman especifica que "no se oficializará ninguna lista que no cumpla estos requisitos".
Télam

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.