Compromiso

No les falta nada a los jubilados. A una atención sanitaria restringida, burocracia coartadora y conducción sospechada de corrupción, suman ahora el uso de su obra social a favor de una organización política que no derrama nada sobre los viejos.

Opinión04/08/2021

ruartepami_4

La apertura de nuevas investigaciones judiciales, que se suman a una causa que condenó a ex directivos de delegaciones regionales del PAMI, va poniendo sobre el tapete la utilización espuria de ese organismo, de importancia indiscutida en un tramo de la vida de las personas en el que la salud sufre serios deterioros. También las UDAI del ANSES en Salta son investigadas mientras no se logra que mejore la atención de las cuestiones de seguridad social, sector en el que jubilaciones y pensiones son un eje vertebral.

En ese marco se conoció, por denuncias de sus trabajadores, que no solamente tienen una atención de su salud de pésima calidad a través de su obra social sino que hay una intención no revelada sobre la disponibilidad de recursos con los que se cuenta. Referentes del gremio que nuclea a los trabajadores del PAMI han informado que a los desmanejos del organismo en la Provincia, se suma la retención de insumos imprescindibles, como bastones, y de electrodomésticos que provienen de decomisos que realiza la AFIP y se destinan a solucionar problemas de afiliados y también, a Centros de Jubilados.

La pandemia generó problemas a la gestión del presidente de Alberto Fernández apenas irrumpió en el país. Las colas en los bancos en pleno aislamiento significó la caída del primer titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, designada por el gobierno del Frente de Todos. Desde ese momento y con la designación de la militante de La Cámpora, Fernanda Raverta, todas las representaciones de ese organismo fueron ocupadas por integrantes de ese grupo político, que lidera a nivel nacional Máximo Kirchner. 

A Salta le tocó Marcos Vera y Susana Armayo.  El primero, titular provincial de La Cámpora, asumió el 29 de mayo de 2020 en la única UDAI habilitada y prometió llevar soluciones a la gente y garantizar una mejor atención. Enfatizó en que no iba a colgar una bandera de su grupo en la Anses. Ninguno de los dos funcionarios duraron un año en la gestión y debieron dejar sus cargos por los desmanejos –que rozarían actos ilícitos- en el ejercicio de su tarea.

La ANSES y el PAMI constituyen la caja más importante del sector público. Garantizan recursos multimillonarios y un despliegue territorial imposible de igualar, señalan analistas políticos, quienes estiman que puede ser una plataforma para cualquier proyecto presidencial. 

La Administración de la Seguridad Social es una poderosa estructura que cuenta con 18 millones de beneficiarios, 13 mil empleados y más de 300 Unidades de Atención Integral (UDAI).  Opera en todas las provincias y ciudades y no solo atiende a los jubilados sino otros servicios de impacto social imponderable como la Asignación Universal por Hijo, las asignaciones familiares, los subsidios por desempleo y las ayudas escolares. El PAMI, en tanto, tiene casi 5 millones de afiliados en todo el país, 38 Unidades de Gestión Local (UGL) y unas 600 agencias. 

En estos tiempos, ambos organismos –además de denuncias judiciales- son objeto de quejas y reclamos no sólo por parte de los afiliados. Algunos sectores políticos se sumaron sin mayor eficacia a esa demanda de mejoras impostergables. Todo indica que es necesario un mayor compromiso de las autoridades provinciales y de los referentes políticos, especialmente los que se vinculan al oficialismo nacional. 

Salta, 04 de agosto de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto
W2BK4IKWYNGGPBTBYUV6HPO25A

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

Salta30/06/2025

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.

Recibí información en tu mail