
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El diputado salió a manifestarse a través de sus redes sociales y ratificó su crítica a las visitas que recibió Alberto Fernández en Olivos
Política04/08/2021l diputado Fernando Iglesias quedó en el ojo de la tormenta tras sus dichos sobre las visitas que recibió Alberto Fernández durante el aislamiento, y este martes -tras el descargo de Florencia Peña, una de las mujeres que había asistido a la Quinta de Olivos- un grupo de legisladores del Frente de Todos presentó un pedido para expulsarlo de la Cámara Baja “por la violencia misógina y machista, verbal y psicológica que ejerce sistemáticamente contra las mujeres”. En ese contexto, el funcionario opositor salió a expresarse en Twitter. Como es habitual, agradeció “de corazón” el apoyo recibido y lanzó: “Los escándalos sexuales en Olivos son exclusividad peronista”.
Por el hecho de asociar las visitas de algunas mujeres a Olivos con “escándalos sexuales” y por mensajes como “para mi la señorita iba a ayudarlo a encontrar la perilla que enciende la economía para poner a la Argentina de pie”, Florencia Peña salió al cruce, cuestionó el hecho de que las visitas masculinas hayan pasado desapercibidas, y sentenció: “Otra vez solo por ser mujeres quedamos en el banquillo de los acusados desde la sexualidad. Instalaron cosas muy fuertes, como decirme ‘el gato del Presidente’; pero se despertó un debate interesante que está bueno que participemos”.
Sobre este punto, Iglesias explicó: “Nunca dije que Florencia Peña fuera petera del Presidente. Sí dije que ella, [Úrsula] Vargués y [Sofía] Pacchi no son personal de trabajo y era un abuso que visitaran al Presidente mientras no se podía ni despedir a agonizantes”. Y añadió: “También digo que Peña apoyó la cuarentena demencial que impuso el Gobierno, que le parecía razonable que su madre no se operara de urgencia mientras visitaba al Presidente y que su preocupación por los actores debió manifestarla por los que fueron perseguidos 12 años por los K”.
LA NACION
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.