
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La farmacéutica estadounidense dijo que podría solicitar una autorización de uso de emergencia para una posible inyección de refuerzo a partir de agosto
Salud28/07/2021Una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el covid-19 puede impulsar “fuertemente” la protección contra la variante Delta del coronavirus, según sugieren nuevos datos publicados el mirércoles por la farmacéutica, que también anunció que podría solicitar una autorización de uso de emergencia para una inyección de refuerzo a partir de agosto.
Los datos publicados en línea sugieren que los niveles de anticuerpos contra la variante Delta en personas de 18 a 55 años que reciben una tercera dosis de vacuna son más de cinco veces mayores que después de una vacuna segunda dosis.
Entre las personas de 65 a 85 años, los datos de Pfizer sugieren que los niveles de anticuerpos contra la variante Delta después de recibir una tercera dosis de vacuna son 11 veces mayores que después de una segunda dosis.
Existe un “potencial estimado para un aumento de hasta 100 veces en la neutralización de Delta después de la dosis tres en comparación con la anterior a la dosis tres”, escribieron los investigadores de Pfizer.
Los datos también muestran que los niveles de anticuerpos son mucho más altos después de una tercera dosis que una segunda dosis contra la variante original del coronavirus y la variante Beta, identificadas por primera vez en Sudáfrica.
Los datos aún no han sido revisados por pares ni publicados en revistas científicas.
La compañía también dijo que podría solicitar una autorización de uso de emergencia para una posible dosis de refuerzo a partir de agosto.
Hasta ahora, los funcionarios de salud de Estados Unidos no han respaldado una tercera vacuna para la población en general, pero las autoridades están estudiando la necesidad de una tercera vacuna en personas inmunodeprimidas.
Pfizer también dijo que planea probar una nueva versión de la vacuna para atacar la variante Delta del virus de rápida propagación en agosto, con el primer lote ya fabricado.
Estados Unidos compró 200 millones de dosis más de la vacuna Pfizer/BioNTech la semana pasada para ayudar con la vacunación pediátrica, así como posibles inyecciones de refuerzo, si es necesario.
Aumentan los ingresos
Los datos sobre la tercera dosis se conocen cuando la compañía anunció que espera ingresar este año 33.500 millones de dólares por la venta de 2.100 millones de dosis de vacunas anti-covid en todo el mundo.
Esta cifra está muy por encima de los 26.000 millones de dólares que la empresa dijo en mayo que iba a ingresar este ejercicio. Pfizer también elevó sus perspectivas de ventas y beneficios anuales.
El pronóstico de aumento de ventas de la vacuna se basa en acuerdos firmados, y la compañía podría aumentarlo si firma contratos adicionales.
La farmacéutica obtuvo una ventaja en diciembre con la primera autorización de emergencia en Estados Unidos de una vacuna COVID-19, y desde entonces se ha adelantado a sus rivales que se han enfrentado a obstáculos de fabricación.
Infobae
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.