
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Detectaron otros 17 casos de la variante Delta de coronavirus y el total de infectados llegó a 46. Así lo anunció el Ministerio de Salud de la Nación. Sobre el total de los casos, 45 tienen antecedente de viaje internacional, mientras que uno corresponde a un caso con nexo epidemiológico con uno de los viajeros.
Argentina23/07/2021Ya se han identificado en el país un total acumulado de 46 secuenciaciones genómicas de la variante Delta, según comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. La variante es de preocupación y, según se precisó sobre los casos detectados, 45 pertenecen a personas con antecedente de viaje internacional y uno es un caso con nexo epidemiológico con un viajero.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que el laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán aisló otros 17 nuevos casos de variante Delta relacionados con viajeros. Las muestras corresponden a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y Salta.
Actualmente, las autoridades sanitarias nacionales y jurisdiccionales se encuentran realizando las investigaciones epidemiológicas de todos los casos y de los contactos convivientes sintomáticos.
Sobre las personas con antecedente de viaje, la cartera sanitaria nacional indicó que el 36% fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país (16 casos) y el 64% (29 casos) fueron positivos durante su aislamiento por haber desarrollado síntomas luego de su ingreso al país o por haber tenido resultados positivos en ocasión de realizar el test de PCR al séptimo día de aislamiento.
Los viajeros que resultaron positivos para la variante Delta provenían de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia, Dinamarca y Venezuela.
Los resultados del estudio, publicado en el repositorio de artículos científicos medRxiv y realizado por científicos de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Sri Jayawardenapura, sugieren que los vacunados con Sinopharm “tienen un nivel similar de protección contra la infección con (las variantes) Delta y Beta”.
Este mismo viernes y después de una reunión virtual con el Ministerio de Salud de la Nación, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que fabrica las vacunas Sputnik V se comprometió esta tarde a acelerar el suministro a la Argentina de las vacunas que adeuda del contrato suscripto en diciembre de 2020 para la provisión de 30 millones de dosis.
Lo informó el ministerio que conduce Carla Vizzotti a través de un comunicado, el día posterior a que trascendiera un mail que la asesora presidencial Cecilia Nicolini les había enviado a las autoridades rusas el 7 de julio pasado reclamando por los incumplimientos en las entregas que ponían en serias dificultades el Plan de Vacunación del gobierno argentino. Hasta el momento, Argentina recibió 9.375.670 dosis del componente 1 de la vacuna y otras 2.493.160 del segundo componente.
Fuente: Infobae.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.
Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.
Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.
Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.