
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Se trata de un viajero que regresó de Europa en la primera quincena de julio. Se encuentra con buen estado de salud, cumpliendo el aislamiento obligatorio.
Salta23/07/2021“En el contexto de la vigilancia epidemiológica por COVID-19, comunicamos que, hace pocos minutos, hemos recibido el informe de una muestra procesada en el Instituto Malbrán, confirmando el primer paciente positivo con la variante Delta en la provincia de Salta”, dijo Miguel Astudillo, jefe de Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública.
El funcionario comentó que se trata de una persona mayor de edad, que regresó de Europa en la primera quincena de julio y que está cumpliendo aislamiento obligatorio, acorde a lo establecido por el protocolo sanitario.
La persona fue hisopada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras su arribo a la Argentina, “el resultado del primer test fue negativo”, explicó Astudillo.
Además, manifestó que durante el aislamiento, el paciente presentó algunos síntomas compatibles con COVID-19, por lo que se realizó un nuevo hisopado con resultado positivo.
“La muestra se envió al instituto Malbrán para determinar la secuenciación genómica. Recién recibimos el resultado, corresponde a la variante Delta (B.1.617.2)”, dijo.
El viajero se encuentra con buen estado de salud, no presenta un cuadro clínico grave y está recibiendo atención médica ambulatoria.
La persona tiene el esquema de vacunación completo contra la COVID-19. “La inmunización es una medida que tenemos disponible y que debemos utilizar; como en el caso de este paciente que, al tener la vacuna, su cuadro se manifiesta de manera leve o mederada”, señaló Miguel Astudillo.
El grupo familiar de la persona positiva fue contactado y aislado, desde el momento que el viajero inició con síntomas.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.