Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno declarará la emergencia hídrica por la bajante del Paraná: “Es la peor y de mayor duración en un siglo”
El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky. Alerta por la falta de agua potable para toda la región del Litoral
Argentina22/07/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T3RHJD3UHVDQBHBSTHDREZ4Y3E.jpg)
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno de Alberto Fernández decretará en los próximos días la emergencia hídrica por la bajante del río Paraná, que ya afecta a varias provincias de la región. “Probablemente estamos ante la bajante más pronunciada y de mayor duración de los últimos cien años”, advirtió Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
“Estamos trabajando en una mesa convocada por la Jefatura de Gabinete, encabezada por Santiago Cafiero. En esa mesa se evaluó una inversión de 1.000 millones de pesos para garantizar el funcionamiento de la cuenca en términos de agua potable, en términos de navegación y en términos de residuos peligrosos, entre otros puntos”, comentó el funcionario. “Se va a emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia que probablemente salga mañana o pasado con la declaración de emergencia hídrica, que va a permitir justamente destinar todos los fondos y todas las acciones ministeriales para afrontar la amenaza que significa la bajante”, adelantó Federovisky.
Según cuenta el viceministro trabajan en la mesa convocada por el jefe de Gabinete, los ministerios de Obras Públicas, Seguridad, Ambiente y Transporte, además del Instituto Nacional del Agua (INA) y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). El foco está puesto en la situación crítica que genera la histórica bajante registrada desde hace largos meses en el río Paraná.
Uno de los fines es garantizar el acceso de la ciudadanía al agua potable. “A muchas empresas locales potabilizadoras de agua se les dificulta la posibilidad de tomar agua, porque prácticamente terminan chupando barro, por decirlo groseramente. Ahí tenemos que estar atentos y es por eso que estamos trabajando en la mesa con los demás ministerios”, explicó Federovisky. Se busca “garantizar la provisión de agua potable de la manera que se pueda”.
En relación al escenario, Federovisky explicó: “Lo que estamos viendo es la expresión más cabal de un problema ambiental agudo. Esto es un problema ambiental en todas sus formas, porque además es multicausal como todos los problemas ambientales. Es muy probable que estemos viendo una de las consecuencias más anunciadas y más dramáticas del calentamiento global, que es la agudización de los extremos”.
“Lamentablemente es muy posible que tienda a repetirse de esta manera rotunda a lo largo del tiempo. Es decir que no sea un episodio casual ni que se de con unicidad, sino que sea parte de los escenarios que vamos a ver de ahora en adelante en la situación que plantea los cambios climáticos”, enfatizó en su lectura de escenario.
A principios de mes, Nación estatizó por decreto la Hidrovía Paraná-Paraguay, por lo que el control está a cargo de la Administración General de Puertos (AGP). “Hay que garantizar la navegabilidad más allá de si el operador es un privado o es el Estado mismo. El Estado está necesitado de garantizar que el flujo del comercio exterior siga vigente y es por eso que estamos trabajando para establecer estas pautas con el ministerio de Transporte”, enfatizó en ese sentido el funcionario, quien también es biólogo y periodista especializado en medio ambiente.
Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.