
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Las autoridades sanitarias chilenas informaron que en las últimas semanas el número de vacunas Pfizer arribadas es menor que remesas anteriores, "debido al stock limitado de producción de vacunas a nivel mundial", a la par que autorizaba de emergencia el uso de la Sputnik V.
El Mundo22/07/2021El Ministerio de Salud de Chile advirtió este miércoles que la cantidad de vacunas Pfizer que llegaron al país en las últimas semanas es "menor que remesas anteriores, debido al stock limitado de producción de vacunas a nivel mundial", lo que ralentizará su campaña de inmunización de adolescentes que había anunciado a comienzos de mes.
La advertencia tuvo lugar el mismo día que el gobierno de Chile autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V.
Un comunicado de la cartera sanitaria advierte sobre "la situación señalada por algunos municipios del país sobre la falta de vacunas Pfizer" para primeras dosis en adolescentes y reseña que el Programa Nacional de Inmunizaciones "mantiene la continuidad del proceso sobre la base de un stock limitado de remesas de vacunas que ingresan al país".
"En este contexto, es necesario indicar que en las últimas semanas el número de vacunas Pfizer arribadas a Chile es menor que remesas anteriores, debido al stock limitado de producción de vacunas a nivel mundial", subrayó Salud.
Además, el comunicado juzgó "importante" alertar que si los ciudadanos "no concurren en las fechas establecidas en el calendario de vacunación elaborado por la autoridad sanitaria se impacta en la programación y disponibilidad de vacunas".
"La programación de la inmunización contra la Covid-19 debe ser respetada por todos los actores involucrados en el proceso de vacunación", insistió.
Aún así, adelantó que el jueves llegará un nuevo cargamento de la farmacéutica Pfizer-BioNTech con 207.090 dosis, y la semana próxima llegarán 298.350 nuevas dosis.
A principios de mes se anunció la vacunación para adolescentes de 17 años, unos 240.000, después de que el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobara el uso de Pfizer para menores de 12 a 17.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.