
Una confitería de calle Santiago del Estero al 400 instaló el primer deck removible autorizado por la Municipalidad. La estructura permite ubicar mesas sobre la calzada y liberar las veredas para facilitar el paso de peatones y personas no videntes.


En el marco del Proyecto de Investigación Internacional QUBIC de cosmología experimental, arribó a Salta un telescopio de microondas que permitirá por primera vez en la historia científica conocer más detalles sobre el origen del Universo.
Salta20/07/2021Luego de su instalación y puesta en funcionamiento, se podra saber si en la radiación del fondo cósmico -resto fósil del Big Bang- existen las huellas de ondas gravitacionales primordiales originadas hace unos 13.800 millones de años, cuando se produjo en el Universo.
Esta iniciativa es llevada adelante por una colaboración internacional que involucra universidades, organismos científicos y centros de investigación de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Argentina. A nivel local, las instituciones participantes son la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el CONICET y la provincia de Salta.
Con el objetivo de supervisar la llegada del equipamiento y de tomar contacto con integrantes del equipo técnico que realizará las primeras pruebas de calidad, el titular de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, junto a otros funcionarios de la cartera, visitaron el predio de la sede regional Salta de laComisión Nacional de Energía Atómica.
Al respecto, Cánepa, manifestó que "como Gobierno tenemos la responsabilidad de brindar todo nuestro apoyo y cooperar para que este tipo de proyectos se concrete, porque es una manera de promover la investigación y las vocaciones científicas y de divulgar conocimiento".
Por su parte, el responsable de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica del Ministerio de Educación, Martín Güemes, indicó que el instrumento permitirá estudiar desde Salta el origen del Universo, posicionándola en el rubro de las actividades astrofísicas.
Agregó que el proyecto, con objetivos de mediano y largo plazo, prevé la generación de desarrollo para toda la zona y la incorporación de mano de obra especializada.Finalmente, el gerente de QUBIC Argentina y referente del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) Christian Kristukat informó que en primera instancia se realizarán algunos ensayos y una vez que esté lista la obra y toda la infraestructura necesaria para su instalación, el telescopio será llevado a San Antonio de los Cobres, para comenzar a operar.
Cabe mencionar que este dispositivo ubica a la Provincia a la vanguardia de la astronomía. La iniciativa es promovida por el Gobierno con el objetivo de convertir a Salta en un polo de investigación y un centro de atracción para científicos de todo el mundo.
El singular telescopio y subcomponentes provienen de Francia y su destino final será San Antonio de los Cobres. Allí, en la zona de Altos de Chorrillos, a 4.900 metros de altura sobre el nivel del mar y bajo un cielo totalmente cristalino, se buscará probar la Teoría Inflacionaria que pretende explicar la expansión a niveles extremadamente rápidos durante los primeros instantes de la formación del Universo.
Durante la visita al predio regional de la CNEA, también estuvieron presentes: el subsecretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Carlos Porcelo, y funcionarios de la Delegación de CNEA.

Una confitería de calle Santiago del Estero al 400 instaló el primer deck removible autorizado por la Municipalidad. La estructura permite ubicar mesas sobre la calzada y liberar las veredas para facilitar el paso de peatones y personas no videntes.

El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, explicó que las fallas detectadas en la Circunvalación Noroeste se deben a las condiciones del terreno en la zona del Ejército, con presencia de suelos arcillosos y acuíferos.

El director de Vialidad de la Provincia, explicó en Aries que las reparaciones que se realizan sobre la Circunvalación Noroeste están a cargo de la empresa constructora y no implican gastos para el Estado.

El senador provincial destacó el crecimiento de la actividad minera en la región, pero advirtió que aún hay desocupación local y falta de capacitación.

Este jueves 30, de 10 a 17, los vecinos y empresas podrán llevar neumáticos fuera de uso al Centro Cívico Municipal. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas desde el inicio del programa.

Los interesados podrán anotarse de forma virtual para las sedes de Capital y Embarcación. Las inscripciones para varones cierran el dos de noviembre y para mujeres se habilitarán del tres al seis del mismo mes.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.