Esperanza

A un poco más de un año de su irrupción, la realidad muestra que en la actual etapa de la pandemia se ha comenzado a convivir con ella. El encierro blindado del arranque de ninguna manera puede reinstalarse, porque la vida se filtra por cualquier arista. En esa dinámica se pudo celebrar en la noche del jueves la rehabilitación del Mercado Artesanal.

Opinión16/07/2021

E6YIEFBWEAAfa3M

Durante tres años y con una inversión del Banco Interamericano de Desarrollo por encima de los 53 millones de pesos se llevaron adelante los trabajos de refuncionalización y renovación de este espacio cultural y turístico, las que fueron inauguradas en un acto que presidió el gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens. Dicha circunstancia ha permitido observar la riqueza de un esfuerzo que –de alguna manera- cayó sobre las espaldas de unos 400 artesanos, que no mezquinaron su apoyo a los fines de asegurar la recuperación de un edificio histórico.

El Mercado Artesanal de esta Capital fue el primero del país y funciona desde su apertura en 1968 en el predio rehabilitado. Desde entonces ha operado como tal por la voluntad política del gobierno y, especialmente, por el apoyo del pueblo y de los artesanos. 

Construida a mediados del siglo XVIII, es una hermosa casona que –dice una de las referencias con las que se la presenta en público- alza su estructura de gruesos muros de adobe en la base de unas suaves ondulaciones conocidas con el nombre de Lomas de Medeiro. La documentación disponible informa  que en 1583, allí funcionó el primer molino de Salta, principal fuente de trabajopor entonces  y es por ello que la finca se llamaba Alto Molino. Otro antecedente histórico es que fue asiento de los Jesuitas hasta 1760.

Además de su condición de componente del patrimonio arquitectónico de Salta,  el Mercado Artesanal tiene importancia por su aporte cultural y por su significación económica. Es el centro de concentración de la actividad de los artesanos, que vienen de diferentes regiones de la provincia, a exponer y vender sus trabajos; ofrecen directamente al público tejidos, cestería, cerámica y joyas de plata y alpaca. 

Además, su puesta en valor se enmarcó en un programa que se visualiza en estas obras concretas, como es el de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia. Y allí está otra de sus fortalezas porque forma parte de un engranaje que se atascó en el funesto 2020 y ha comenzado a activarse nuevamente con un movimiento que solo tiene por delante la posibilidad de acelerarse.

Es así que el renovado Mercado Artesanal se convirtió en el escenario de un anuncio alentador. El ministro de Turismo de la Nación dijo que existe la posibilidad de comenzar a programar la apertura de las fronteras a los turistas. Por varias razones, particularmente por ser un destino apatecible, es Salta la provincia que tiene la enorme posibilidad de volver a recibir turistas de todo el mundo y de seguir creciendo  aún más porque posee uno de los grandes motores de desarrollo económico del país. El turismo es un generador de divisas y de empleo, dos demandas que no pueden seguir postergándose.

La pandemia impuso a la actividad turística un gran esfuerzo económico, psicológico y emocional, dijo el funcionario. Salta puede dar fe que ha sido el sector más golpeado y arrastró en su caída a múltiples actividades, configurando una situación de decadencia.

Pero estaría revirtiéndose y  se fortalece la esperanza. 

Salta, 16 de julio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Lo más visto

Recibí información en tu mail