
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


A un poco más de un año de su irrupción, la realidad muestra que en la actual etapa de la pandemia se ha comenzado a convivir con ella. El encierro blindado del arranque de ninguna manera puede reinstalarse, porque la vida se filtra por cualquier arista. En esa dinámica se pudo celebrar en la noche del jueves la rehabilitación del Mercado Artesanal.
Opinión16/07/2021
Durante tres años y con una inversión del Banco Interamericano de Desarrollo por encima de los 53 millones de pesos se llevaron adelante los trabajos de refuncionalización y renovación de este espacio cultural y turístico, las que fueron inauguradas en un acto que presidió el gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens. Dicha circunstancia ha permitido observar la riqueza de un esfuerzo que –de alguna manera- cayó sobre las espaldas de unos 400 artesanos, que no mezquinaron su apoyo a los fines de asegurar la recuperación de un edificio histórico.
El Mercado Artesanal de esta Capital fue el primero del país y funciona desde su apertura en 1968 en el predio rehabilitado. Desde entonces ha operado como tal por la voluntad política del gobierno y, especialmente, por el apoyo del pueblo y de los artesanos.
Construida a mediados del siglo XVIII, es una hermosa casona que –dice una de las referencias con las que se la presenta en público- alza su estructura de gruesos muros de adobe en la base de unas suaves ondulaciones conocidas con el nombre de Lomas de Medeiro. La documentación disponible informa que en 1583, allí funcionó el primer molino de Salta, principal fuente de trabajopor entonces y es por ello que la finca se llamaba Alto Molino. Otro antecedente histórico es que fue asiento de los Jesuitas hasta 1760.
Además de su condición de componente del patrimonio arquitectónico de Salta, el Mercado Artesanal tiene importancia por su aporte cultural y por su significación económica. Es el centro de concentración de la actividad de los artesanos, que vienen de diferentes regiones de la provincia, a exponer y vender sus trabajos; ofrecen directamente al público tejidos, cestería, cerámica y joyas de plata y alpaca.
Además, su puesta en valor se enmarcó en un programa que se visualiza en estas obras concretas, como es el de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia. Y allí está otra de sus fortalezas porque forma parte de un engranaje que se atascó en el funesto 2020 y ha comenzado a activarse nuevamente con un movimiento que solo tiene por delante la posibilidad de acelerarse.
Es así que el renovado Mercado Artesanal se convirtió en el escenario de un anuncio alentador. El ministro de Turismo de la Nación dijo que existe la posibilidad de comenzar a programar la apertura de las fronteras a los turistas. Por varias razones, particularmente por ser un destino apatecible, es Salta la provincia que tiene la enorme posibilidad de volver a recibir turistas de todo el mundo y de seguir creciendo aún más porque posee uno de los grandes motores de desarrollo económico del país. El turismo es un generador de divisas y de empleo, dos demandas que no pueden seguir postergándose.
La pandemia impuso a la actividad turística un gran esfuerzo económico, psicológico y emocional, dijo el funcionario. Salta puede dar fe que ha sido el sector más golpeado y arrastró en su caída a múltiples actividades, configurando una situación de decadencia.
Pero estaría revirtiéndose y se fortalece la esperanza.
Salta, 16 de julio de 2021

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.