
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
La mítica Torre Eiffel estuvo cerrada por la pandemia de coronavirus. Menos turistas británicos y más españoles e ingleses en la previa. Todo lo que hay que saber para poder subir.
El Mundo16/07/2021El icónico símbolo de Francia, la Torre Eiffel, reabrió este viernes sus puertas después de ocho meses a raíz de la pandemia de coronavirus, un período de tiempo solo superado cuando estuvo cerrada durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde el miércoles para subir será obligatorio el certificado de vacunación. También se mantiene la obligatoriedad del uso de barbijo.
En tanto, os elevadores de la "Dama de Hierro" volverán a subir a los turistas 300 metros hasta su cima, marcando el final de su larga inactividad por la pandemia del Covid-19 a partir del miércoles que viene.
Sin embargo, su capacidad diaria estará limitada a 13.000 personas, la mitad del nivel normal, para respetar la distancia social, informó la agencia AFP.
Vacunación obligatoria
Comunicado oficial: "En el actual contexto sanitario, la Torre Eiffel hará todo lo que esté a su alcance para garantizar las mejores condiciones de seguridad para sus visitantes: el uso de barbijo seguirá siendo obligatorio para todos los visitantes a partir de los 11 años y, para respetar las distancias entre las personas en los ascensores la capacidad se reduce al 50%.
A partir del 21 de julio, los visitantes mayores de 18 años deben tener un pase de salud válido. Consulte toda la información en el sitio web del Gobierno francés: https://www.gouvernement.fr/info-coronavirus/pass-sanitaire
Después de un invierno y una primavera en gran parte confinados, la Torre Eiffel le permitirá este verano volver a conectarse con la magia inherente al ascenso de la Dama de Hierro, la majestuosidad de su estructura, la impresionante y única vista de 360 grados de todo el Gran París. . Y esto, en unas condiciones de visita ideales.
Y este es solo el comienzo del sueño.
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".