
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
El país le comunicó la noticia este miércoles a sus socios, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.
El Mundo07/07/2021Uruguay anunció este miércoles durante el encuentro del Consejo del Mercado Común (CMC) que comenzará a conversar con terceros países para negociar “acuerdos comerciales extrazona”.
“La posición del canciller (Francisco Bustillo) y de la ministra de Economía y Finanzas (Azucena Arbeleche) consistió en defender la modernización del bloque, a través de una agenda de negociaciones externas sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente”, indica un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Y agregó que Uruguay entiende “que la decisión 32/00 no está en vigor, ya que nunca fue internalizada”.
Por otra parte, el comunicado indica que en la reunión “no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas”.
Finalmente, subraya que el país suramericano, “inspirado en principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio”, actuará “conforme a ellos en materia de inserción internacional, reivindicando su calidad de miembro pleno del Mercosur”.
Los ministros de Exteriores de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), iniciaron este miércoles una reunión virtual que antecede a la cumbre presidencial de este jueves y en la que, entre otros asuntos, se abordará la estrategia comercial del bloque, que ha generado fuertes diferencias internas en los últimos meses.
Tras un descanso, en la tarde se sumarán a la reunión representantes de países asociados al proceso de integración regional, que en marzo pasado cumplió 30 años.
Si bien el CMC está integrado por los ministros de Exteriores y de Economía, las fuentes señalaron que no está previsto que en esta ocasión participen los titulares del rubro económico.
Este jueves se celebrará, también virtualmente, la Cumbre de Jefes de Estado de Mercosur, Países Asociados e Invitados Especiales, en el que Argentina hará el traspaso oficial de la presidencia semestral a Brasil.
En el encuentro hablarán tanto el anfitrión, el presidente argentino Alberto Fernández; como sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Fuente: Infobae.
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente norteamericano analizó reabrir el mercado para la carne argentina y recordó el rescate financiero de 40 mil millones de dólares. “Están muriendo”, dijo sobre la economía local.
Dos soldados israelíes y 44 palestinos murieron tras un ataque y posteriores bombardeos en Rafah. Ambos bandos se acusan de violar el acuerdo de tregua mediado por Egipto, Qatar y Turquía.
Tras imponerse en el balotaje con el 54,6% de los votos, el economista convocó a todos los sectores a “trabajar juntos por la transformación del país”.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.