
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
Tras imponerse en el balotaje con el 54,6% de los votos, el economista convocó a todos los sectores a “trabajar juntos por la transformación del país”.
El Mundo20/10/2025El ganador del balotaje presidencial en Bolivia, el economista Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, abogó este domingo por la unidad nacional y la colaboración de todos los partidos con representación parlamentaria para enfrentar los desafíos económicos, políticos y sociales del país.
"Le pido a cada uno de los representantes, hombres y mujeres que estén en la Asamblea Legislativa, indistintamente de su organización política, sumémonos, seamos parte, trabajemos conjuntamente para transformar la Patria", afirmó Paz durante un mensaje transmitido por medios nacionales y redes sociales.
El presidente electo -quien asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre- señaló que su Gobierno buscará incluir a todos los sectores, promover la transparencia y garantizar certidumbre política, y subrayó que su principal objetivo será unificar Bolivia y generar oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos, sin distinción de ideología política.
Entre las prioridades de su futura Administración figuran la transformación institucional, la mejora de la eficiencia pública y la consolidación de políticas que generen empleo, inversión y desarrollo productivo, bajo un marco de justicia social y respeto a los derechos ciudadanos, añadió Paz, además de destacar la necesidad de garantizar seguridad energética y sostenibilidad fiscal, con apoyo de aliados internacionales para gestiones estratégicas.
Paz, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edmand "El Capitán" Lara, venció al exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga, con un 54,6 por ciento de los votos según el conteo rápido del 97,86 % del Sistema de Resultados Preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Con información de Noticias Argentinas
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente norteamericano analizó reabrir el mercado para la carne argentina y recordó el rescate financiero de 40 mil millones de dólares. “Están muriendo”, dijo sobre la economía local.
Dos soldados israelíes y 44 palestinos murieron tras un ataque y posteriores bombardeos en Rafah. Ambos bandos se acusan de violar el acuerdo de tregua mediado por Egipto, Qatar y Turquía.
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.