
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
Brilló en el automovilismo de nuestro país y ganó prestigio deportivo internacional durante una década en la Fórmula 1. Luego, de la mano de Carlos Menem, fue dos veces gobernador santafesino y senador nacional. Tenía 79 años.
Argentina07/07/2021Carlos Alberto Reutemann murió a los 79 años, tras estar internado y haber sufrido varios episodios de sangrado digestivo. Su cuadro se había complicado en las últimas horas, y fue su hija quien hizo pública la noticia con una publicación en las redes sociales. “Papá se fue en paz y dignidad después de luchar como un campeón con un corazón noble y fuerte que lo acompañó hasta el final”.
Inicialmente había sido alojado a principios de mayo en Santa Fe por un cuadro de anemia. Desde entonces batalló, con días mejores y peores, contra el deterioro de su salud. Lo dieron de alta después de 16 días, pero el 31 de mayo volvieron a internarlo por deshidratación y ante la persistencia de una anemia.
La Argentina despide a un símbolo del deporte, que traspasó las fronteras y ocupará una posición de privilegio entre las personalidades más destacadas de todos los tiempos en todas las disciplinas. Se destacó en la Fórmula 1, categoría donde compitió una década desde 1972 a 1982 en varias escuderías (Brabham, Ferrari, Lotus y Williams).
En 1991, a los 49 años, su vida tuvo un giro inesperado: de lo deportivo saltó a la política, animado por su amigo el presidente Carlos Saúl Menem. Paralelamente a sus actividades como productor agropecuario en Santa Fe, se acercó al Partido Justicialista. Y no le fue nada mal: su popularidad le permitió ganar la gobernación de su provincia, cargo que ocupó desde 1991-1995 y luego desde 1999-2003.
En 1994, cuando estaba a cargo del Ejecutivo santafecino, fue elegido Convencional Constituyente para la Reforma de la Constitución Nacional. La continuidad en la actividad política y pública se dio cuando terminó el primer turno en la Gobernación y fue electo senador nacional por Santa Fe (1995-2001).
En 1999 dejó su banca en el Parlamento tras haber triunfado nuevamente en las elecciones provinciales para la gobernación. Quizá su peor momento como mandatario santafesino lo pasó cuando una inundación cubrió la capital provincial, dejando un trágico saldo de 23 muertos y mas de 130 mil damnificados. En 2004 fue denunciado penalmente por su actuación al frente de la emergencia natural. La imputación fue por los delitos de homicidio por medio catastrófico y desvío de fondos.
Otra vez la carrera legislativa apareció en el horizonte de “Lole” y en septiembre de 2003 fue nuevamente electo senador nacional, cargo que asumió el 10 de diciembre de ese año con mandato hasta el 10 de diciembre de 2009. En las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, fue elegido nuevamente como senador nacional por la provincia de Santa Fe, con mandato hasta 2015. A principios de 2015, forma una alianza con Propuesta Republicana, apoyando la candidatura de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de ese año. Ese año fue reelegido senador por Cambiemos con mandato hasta diciembre de 2021.
El 17 de julio de 2008, cuando se votó el proyecto de retenciones móviles agrarias (la resolución 125) que fue desempatado por el vicepresidente de la Nación y titular de la Cámara alta, Julio Cobos, el senador Reutemann presentó un proyecto alternativo con dictamen de minoría de la Comisión de Agricultura y Ganadería. Su proyecto no fue tratado, pero su voto no acompañó al proyecto presentado por el gobierno de la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
Reutemann tuvo dos hijas, Cora y Mariana, ambas nacidas durante su matrimonio con Mimicha Bobbio. Tuvo un solo nieto, Santiago Bautista Diez, hijo de Cora. Tuvo un segundo matrimonio con Verónica Ghio. Su apodo “Lole” se lo pusieron de chico porque le gustaban los animales y él decía que iba a ver a “lolechones”.
TN.com.ar
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.