
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


El miércoles pasado, el Parlasur, con el voto de 64 de sus 120 miembros, inició el proceso formal que puede derivar en la separación de l diputado de su cargo como miembro del Parlamento regional.
Política05/07/2021
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) inició en los últimos días el proceso que puede derivar en la remoción de sus filas del exasesor de Mauricio Macri Fabián "Pepín" Rodríguez, uno de su miembros, quien es requerido por la justicia argentina en una causa por amenazas y extorsión y busca que Uruguay lo reconozca como refugiado político.
El miércoles pasado, el Parlasur, con el voto de 64 de sus 120 miembros, inició el proceso formal que puede derivar en la separación de Rodríguez Simón de su cargo como miembro del Parlamento regional.
El Parlasur inició el proceso para remover a Rodríguez Simón luego de que el exasesor de Mauricio Macri viajara a Uruguay hace más de seis meses, cuando la justicia argentina lo requería en una causa por amenazas y extorsión a los accionistas del Grupo Indalo Cristóbal López y Fabián de Sousa.
"Estamos muy contentos de que haya comenzado le procedimiento de juzgamiento de Rodríguez Simón y vamos a garantizar su derecho a la defensa", dijo a Télam el legislador del Parlasur Oscar Laborde, del Frente de Todos.
"Sin embargo -agregó- nos parece grave la condición de un parlamentario que tiene que estar a derecho en su país y no profugarse y luego, cuando la justicia lo cita, no se presenta".
Rodríguez Simón viajó a Uruguay en diciembre pasado cuando la jueza María Servini ya lo investigaba en esta causa por amenazas y extorsión y meses después, en mayo de este año, le solicitó formalmente al Gobierno uruguayo ser acogido como refugiado político, tras denunciar que en la Argentina había una "persecución" en su contra.
La jueza Servini ya pidió la indagatoria de Rodríguez Simón y fue en ese momento, en mayo pasado, cuando el exasesor presidencial dejó en claro que no regresaría a Argentina y le pidió a Uruguay que lo considere como refugiado político, ante lo cual la magistrada lo declaró en rebeldía.
El miércoles pasado, cuando el Parlasur discutía el reglamento para el juicio político en su contra, Rodríguez Simón apareció en la sesión vía Zoom y pidió que el cuerpo establezca un "Código de Ética" para juzgar su accionar, argumentando desconocer cuáles eran los cargos en su contra.
"¿La falta de decoro qué es? ¿Colgarse de la luz de otro? ¿Usar las influencias? Hay que definir cuál es la conducta. Si se hiciera esto, tendríamos un código de ética que defina qué es la falta de decoro, tendríamos el tipo de sanción y de procedimiento a aplicar", aseguró Rodríguez Simón al ensayar una defensa de su caso.
En concreto, el proceso en su contra dentro del Parlamento regional seguirá el martes próximo, cuando la Comisión de Presupuesto y Asuntos Internos del cuerpo fije una agenda para que el legislador se defienda.
Hasta el momento, según pudo saber Télam de fuentes del Parlasur, "Pepín" Simón sólo presentó ante ese cuerpo copias del expediente judicial que se tramita en Argentina ante el juzgado de Servini.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.