
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Un grupo de militantes se acercó a la Iglesia con motivo del 47° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón y recitó la emblemática canción partidaria.
Argentina03/07/2021El jueves pasado se conmemoró el 47° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón y militantes de todo el país lo recordaron a través de las redes sociales y de actos públicos. Sin embargo, en Ensenada, homenajearon al expresidente argentino de una insólita manera: cantando la marcha peronista en una Iglesia.
El hecho sucedió luego de que terminara una misa, en la parroquia Stella Maris de Punta Lara; y el video se viralizó rápidamente. En la grabación, se ve a un grupo de personas que recita la canción partidaria, gesto que no cayó bien dentro del Arzobispado.
Tras la repercusión que tuvo, el Arzobispo Víctor Manuel Fernández respondió con dureza. “Los cantos partidarios no se hacen dentro del templo”, sentenció.
A través de un comunicado, expresó: “Comprendo que fue después de una misa por el eterno descanso de Perón, pero al canto pueden hacerlo a la salida, fuera del templo. Y esto vale para la marcha peronista, la marcha radical y cualquier otro canto político”.
Además, subrayó que su postura tiene que ver con que “la Iglesia es para todos y las diferencias políticas caldean mucho los ánimos, sobre todo en estos tiempos en que abundan los nerviosismos y tensiones”.
De todos modos, aunque repudió lo sucedido, le quitó relevancia y concluyó: “Hoy estamos viviendo cosas más dramáticas que esta”.
La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.