
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
En diferentes colegios secundarios los docentes resolvieron poner plata de su propio bolsillo para comprar alimentos destinados a los alumnos y que puedan servir de colación en estos días fríos, ya que no cuentan con la Copa de Leche.
Educación30/06/2021Cabe recordar que el mencionado programa de refuerzo nutricional se volvió a implementar a cargo del Gobierno de la Provincia desde mediados de mayo pero solo para alumno de primario.
Por esta razón y ante las temperaturas bajo cero que se registraron estos días, los docentes resolvieron “hacer una vaquita”, con el fin de poder brindarles a los alumnos una infusión.
Un caso por ejemplo es el que se registra en el Colegio Secundario 20 de febrero, inaugurado en diciembre de 2019 por el exgobernador Juan Manuel Urtubey.
En esta citada institución, los docentes llevan saquitos de té y azúcar, pero los alumnos deben llevar termos con agua caliente porque el colegio no contaba con la instalación de la red de gas.
Es decir, el edificio fue inaugurado por el exmandatario sin contar con los servicios básicos.
Después de varias se semanas de reclamo y amenazas de protestas ante las autoridades del Ministerio de Educación y la empresa prestataria del servicio, esta mañana llegaron los operarios para comenzar la obra y la institución pueda contar con gas. A esto se suma que las aulas no tienen estufas.
El Colegio padece la falta de conexión a internet, debiendo los alumnos asistir con los celulares cargados de datos.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.