
Comenzó el juicio por la muerte de diez adultos por coronavirus en un geriátrico
Judiciales23/05/2025Se constató que existían irregularidades en inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 en el Geriátrico Apart Incas S.A. en Belgrano.
La fiscala penal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, requirió ante el Juzgado de Garantías 6, la elevación a juicio de la causa que tiene a cinco efectivos policiales acusados de los delitos de vejaciones calificadas y lesiones leves.
Judiciales18/06/2021Los efectivos Simón Antonio Cansino, Leonardo Gregorio Rodríguez, Edmundo Rodrigo Rivas, todos con revista en la División de Infantería, fueron acusados de los delitos de vejaciones calificadas y lesiones leves en concurso ideal (tres hechos), todo en concurso real, en calidad de autores.
En tanto, los efectivos Francisco Bañagasta y Diego Quiroga, con revista en la División de Caballería, fueron acusados de los delitos de vejaciones calificadas y lesiones leves en concurso ideal (dos hechos), todo en concurso real, en calidad de autores.
Por otra parte, la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke, requirió el sobreseimiento de otros cinco efectivos, ya que de la investigación no surgieron elementos que permitan sostener su participación en los hechos.
Las actuaciones iniciaron tras la denuncia de una de las víctimas, quien manifestó que el 25 de diciembre, a las 21:30, desconocidos le sustrajeron un teléfono celular de su bolsillo, en medio de la multitud, mientras se desarrollaba “La Carpa de las Estrellas”, en el Centro de Convenciones ubicado en la zona sur de la Ciudad de Salta.
A los 15 minutos, se le acercaron tres hombres que le exigían que les devolviese un teléfono celular, supuestamente robado. Les explicó que no tenía nada que ver con el hecho y estos quisieron golpearlo, pero no llegaron a agredirlo físicamente.
Tras dar aviso al personal civil de seguridad de la carpa, los tres hombres, el denunciante y su hermano, fueron sacados.
Una vez afuera, el personal de Infantería disparó con armas de pintura, que les provocaron lesiones visibles, además de golpearlos con cachiporras y golpes de puño.
Del requerimiento, surgió que Cansino, Rivas y Rodríguez, con revista en la División de Infantería, desempeñaron un acto de servicio y con exceso de sus funciones, acometieron en contra de la integridad física de tres víctimas, que resultaron con diversas lesiones, compatibles con las armas que portaban los acusados.
En relación a Quiroga y Bañagasta, surgió que al desempeñarse en la División Caballería, acometieron contra la integridad física de un hombre y una mujer, quienes resultaron lesionados por el uso de látigos y los golpes recibidos por los caballos que ambos acusados dirigían el día del hecho.
En sus fundamentos, la fiscala sostuvo que la plataforma fáctica fue corroborada por la denuncia y el testimonio de las víctimas, certificados médicos, copias del libro de guardia y diversas declaraciones testimoniales, entre otros elementos de convicción reunidos.
Se constató que existían irregularidades en inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 en el Geriátrico Apart Incas S.A. en Belgrano.
Asumirá su representación en cualquier expediente en el que fuera parte, incluso los administrativos.
Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias.
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
Fue en el marco de un acuerdo pleno adoptado en un juicio abreviado, que homologó la jueza de garantías de Tartagal. Además, se le impuso una multa de $5.940.000 y se dispuso el decomiso de dinero y de los 1.058 pares de medias entre los que se escondía la droga.
El celular se abrió hace un mes por el expediente de violencia de género. Ahora los peritos también deberán buscar palabras clave y descargar chats sobre el caso de corrupción.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.