
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La candidata a vicepresidenta por la lista “Renovación” en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, Hermosinda Egüez, cuestionó la falta de definición sobre una cantidad de situaciones que no están definidas sobre las elecciones en esa entidad.
Salta18/06/2021En diálogo con El Acople manifestó que la renovación y alternancia mantiene sanas y fuertes a las instituciones.
Sin embargo, reconoció que por distintos motivos, hace 18 años que no hay elecciones en término reales porque se presenta una lista única.
“Pretendemos acceder a la conducción porque pensamos que debe haber otra mirada. Hay mucha necesidades que los matriculados manifiestan”, sostiene Egüez.
Por la complejidad de la situación epidemiológica que atraviesa la provincia, se suspendieron las elecciones del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, pero faltan por definir muchos temas vinculados a las mismas.
En este sentido, Egüez señala que la Junta Electoral no definió la cantidad de mesa, cómo se circulará dentro del Consejo, qué cantidad de electores, quiénes serán fiscales, presidentes de mesa, entre otras.
“Alguna solución se tiene que tomar, pero no puede seguir de manera indefinida esta situación. No hay fecha nueva y eso tampoco es adecuado”, manifiesto sobre la elección que estaba prevista para el 28 de mayo en un principio, después se postergó para el 25 de junio y ahora se desconoce.
La candidata a vicepresidente de la lista que encabeza el contador Juan Pablo López López, consideró que si se avanza en estos puntos, los comicios solo dependerá de que mejor la situación de emergencia sanitaria.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.