Interés

Este miércoles, las comisiones de Energía y de Hacienda y Presupuesto de Diputados de la Nación dictamirán sobre la ley que prorroga y amplía el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que desde hace dos décadas financia compensaciones tarifarias para la Región Patagónica y Mendoza. A los salteños el proyecto le importa porque incorpora al beneficio a algunos municipios de la provincia.

Opinión08/06/2021

zonas frias

 

La iniciativa viene impulsándose desde 2020, en el marco de la emergencia económica declarada por la gestión que encabeza Alberto Fernández pero los esfuerzos de legisladores de distintos puntos del país, se encarrilaron cuando el presidente de la bancada oficialista Máximo Kirchner   tomó a su cargo la propuesta. El Gobierno Provincial hizo público su apoyo, a través de la Secretaria de Energía y Minería, desde la que trascendió el alcance del beneficio, que cubriría el consumo de unos 26 mil hogares para el caso que algunos municipios de Salta queden incluidos entre las zonas que tienen una tarifa de gas más baja por sus características climáticas. 

Desde la creación del Fondo Fiduciario en 2003, la Provincia demanda un trato similar a las provincias patagónicas, teniendo en cuenta que por la sumatoria de días fríos, Salta se les equipara. En el plenario de comisiones, el diputado Andrés Zottos planteó un conjunto de inequidades que padece el distrito que representa, además de la que puntualmente reclama cuando se gestiona su inclusión en estos beneficios. En su intervención, planteó la inequidad tarifaria entre el centro y el interior del país, cuestión que se reitera ante cada gestión. Pero una de las más dolorosas es que, siendo un estado productor de gas, todavía hay amplias zonas que no tienen el servicio del fluido en el domicilio. El caso extremo es el de Coronel Cornejo, municipio productor que tiene una población de 6 mil personas a la que no llega el gas natural a sus casas, según subrayó el diputado Zottos, oriundo de San Martín.

En principio, se analizaba ampliar la reducción en un 30% de la tarifa ordinaria y de un 50% en el caso de la social, a San Juan, San Luis, a más de 50 municipios de Buenos Aires y en Salta, a los departamentos de Cachi, Cafayate, La Puna, Los Andes, Rosario de Lerma y San Carlos. Sin embargo, a poco que se le dé la media sanción de la Cámara baja, se sumó a varias localidades de Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Catamarca y Jujuy.

La justicia del proyecto pareciera indiscutible teniendo en cuenta que condiciones geográficas, térmicas y productivas ameritan una tarifa diferencial. Sin embargo, autores de uno de los proyectos primigenios advirtieron que la última versión de la propuesta no se ajusta a ese tipo de criterios razonables y deja abierta la puerta para nuevas incorporaciones discrecionales. Allí se visualiza el interés electoral del oficialismo, se cuestionó. Teniendo en cuenta que no se trata de un subsidio del tesoro Nacional sino de un aporte que realizan todos los usuarios de gas natural, incluyendo los que se proveen por garrafas, se discute si se trata de una medida que apunta a restablecer el equilibrio entre regiones. 

En un año de elecciones, todo se mira a través del cristal de los comicios. Y la pandemia no es una cuestión que pueda desplegarse como bandera para ganar votos.

Salta, 08 de junio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail