
A más de siete años del brutal crimen ocurrido en Vaqueros, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
La Fiscal de DDHH de la Provincia se mostró extrañada por el tenor del parte de prensa emitido por el Juez Federal; consideró, en este sentido, que aborda la temática desde la misma posición “que un diputado nacional que viene hablando de esto hace rato”.
Judiciales04/06/2021Luego de que el juez Federal Leonardo Bavio emitiera un comunicado de prensa apuntando a la Justicia Provincial y a los Fiscales por la paralización de la investigación por las facturas apócrifas en la Municipalidad, la fiscal de Derechos Humanos de la Provincia, Verónica Simesen de Bielke, dijo sentirse extrañada por la acción y, sobre todo, por las expresiones usadas en la misiva.
“Me llaman la atención las expresiones porque coinciden con las de alguien que habla de la misma manera desde hace rato de mi persona; creo que he dado cuenta de que jamás he cajoneado una causa en relación a ninguna persona”, aseguró la funcionaria judicial y explicó – respecto a la causa - que, ellos como Fiscales, no pueden apelar una resolución de un Juez Federal.
Según señaló, la decisión de este Juez fue suspender el trámite de la causa hasta tanto quede firme la decisión de la Corte Suprema respecto a la competencia del fuero Federal y Provincial para llevarla adelante.
“En el audio de hace dos años atrás, el Diputado Nacional dice que su amigo Huergo era el salame del sándwich y dice que le advirtió que iba a ir preso. Lo curioso es que es una causa que se inició dos años antes de que tomara estado público, justo cuando este Diputado Nacional competía con el actual Gobernador en esas elecciones”, indicó Simesen de Bielke.
Reiteró, en tanto, la extrañeza que le genera que la Justicia Federal haya emitido un comunicado de tal tenor cuando, en realidad, ella lo que dijo es que se esperaba que se resuelva el recurso de queja presentado por AFIP.
“Hasta tanto el Juez Provincial no se declare competente, cualquier acto que yo haga puede ser declarado nulo. Aquí hay algo que no sé leer políticamente; se pone en duda sobre mi idoneidad y la de la Jueza de Garantías. No es que aquí no se movió nada. Hace un año que venimos instando para que se resuelva la cuestión de competencia; el Juez Federal tiene que mandar los elementos a la Jueza de Garantías y yo abro la imputación sin importar quién esté detrás”, finalizó Simesen de Bielke.
A más de siete años del brutal crimen ocurrido en Vaqueros, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
La Justicia falló a favor de un colegio privado en una demanda por daños y perjuicios de una familia.
El crimen fue cometido por cuatro personas con el rostro cubierto, que se movilizaban en dos motocicletas y dispararon reiteradamente contra la víctima.
En respuesta a los hechos registrados en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de Salta articularon trabajos conjuntos.
La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.
El juez Casanello y el fiscal Picardi ordenaron acceder a los movimientos financieros del ex funcionario y de directivos de la droguería Suizo Argentina, implicados en supuestos retornos por la compra de medicamentos.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
Un helicóptero debió hacer un aterrizaje forzoso a 4900 metros de altura para intentar salvarla luego de que se quebrara una pierna, pero un rescatista perdió la vida en el intento.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.