En el país el 60% de los municipios no tienen áreas de Género y Diversidad

Desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación manifiestan la necesidad de trabajar coordinadamente con las provincias y municipios para abordar los casos de violencia y terminar con las políticas fragmentadas contra este flagelo.

Sociedad04/06/2021

unnamed

En diálogo con El Acople por Aries, la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género de Nación, Carolina Varsky, resaltó que más allá de las políticas que impulsa desde el Ministerio en conjunto con las carteras de Justicia y de Seguridad, necesitan el compromiso de cada una de las provincias para promover en poderes judiciales el avance en transformaciones necesarias para incorporar la perspectiva de género.

En sentido, también agregó que de los 2.300 municipios del país, el 60% no tienen direcciones o unidades especializadas en Género y Diversidad.

Además consideró necesario el compromiso para capacitar a las fuerzas policiales y generar mecanismos que permitan realizar denuncias administrativas a sus miembros.

Vasrky destacó el trabajo de Nación con provincias y municipios reflejado en el programa AcompañAr, que a mujeres o miembros de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia les permite acceder a una transferencia equivalente a un salario mínimo durante seis meses.

La funcionaria nacional detalló que nuestro país viene sosteniendo una tasa de femicidios estable y alta, que supera los 250, y no se puede pensar que en un año se bajará o se resolverán.

Ante la situación, precisó que antes se venía trabajando con políticas de género fragmentadas, por lo que consideran necesario trabajar coordinadamente, como con el Sistema Integrado de Casos de Violencia de Género que desarrolló el Ministerio de Mujere y permite tener información de manera unificada y que no haya inconvenientes en identificar distintas situaciones que pasó una persona en situación de violencia.

Al respecto, destacó que Salta fue una de las primeras provincias cuyo Ministerio Público Fiscal adhirió a este sistema entendiendo la necesidad e importancia de tener una herramienta de este tipo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail