
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.


El gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, realizó un análisis del trabajo que viene realizando la institución para afrontar la pandemia de Covid 19.
Salud03/06/2021
En diálogo con Día de Miércoles por Aries, Mangione detalló que en estos momentos la ocupación de camas en terapia intensiva es del 90%, y destacó que en el contexto de pandemia aparte de las camas destinados para atención pediatrica y maternidad, armaron en tiempo récord 20 camas para que se relaje el sistema de salud y que ha dado buenos resultados.
Se manifestó agradecido con el equipo de médicos y enfermeros que se love trabajar y dejar la vida en el lugar, y pidió que la ciudadanía evite las aglomeraciones porque el personal está agobiado.
Consideró que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo grandísimo en esto” y agregó que le hubiese gustado estar dirigiendo la institución en otras circunstancias.
Ante la llegada de la segunda ola de contagios, precisó que suspendieron cirugías, pero mantienen la atención para maternidad y oncología, algo que resolvieron continuar porque el año pasado llegaron pacientes con patologías avanzadas.
Mangione aseguró que cuando asumió encontró un hospital bastante golpeado, con 20 años sin mantenimiento, a tal punto que el sistema de agua estaba colapsado.
Esto hizo que aboque su gestión a este punto, y ante la situación resolvió crear la Fundación del Hospital de Niños para buscar recursos destinados a la institución y también para que el personal se pueda perfeccionar.
Señaló como fruto de este paso, la obtención de un laboratorio de biología molecular, que se buscaba crear hace 18 años.
Mangione descartó dar un paso hacia la política porque se considera una “un soldado para estar batallando estas cosas”.
Por último, expresó que lo único que le falta al hospital es avanzar en la realización de transplantes porque en tecnología y atención de recursos humanos fue premiado a nivel sudamericano y a nivel país en neonatología, oncología y servicio de cirugía pediátrica.

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.

Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.