
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.


La ministra de Salud se refirió a las consecuencias psicológicas de la pandemia; además, consideró que “es un riesgo” no vacunarse por esperar una vacuna en particular
Salud01/06/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HDFJB2UJ2VBMHNDJZVNDD5BK2Y.jpg)
En medio de la segunda ola de coronavirus en el país, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló este lunes sobre las consecuencias psicológicas que conlleva una pandemia y fue categórica: “Todos vamos a tener problemas de salud mental”.
En diálogo con el programa Desde el llano, la funcionaria fue consultada sobre la posición del Gobierno respecto de las clases presenciales y los daños psicológicos para los estudiantes. “El Gobierno nacional no suscribe que los niños no vayan a clases, sino que tiene como prioridad la educación y un trabajo muy fuerte en la educación virtual sin desconocer que el escenario ideal es la presencialidad pero que hay una pandemia”, expresó.
Sin embargo, remarcó: “Problemas de salud mental vamos a tener todos, porque estamos viviendo una situación crítica, humanitaria, que no hay precedentes en el siglo”. Y ejemplificó con los sectores sociales que han perdido etapas por esta coyuntura, como “los adolescentes que no tienen la posibilidad de generar las acciones de la adolescencia; o las personas mayores que tienen un componente en relación a su salud mental que es importante”.
“También las que se acaban de casar, las que tienen que salir a trabajar, las que solían viajar. La verdad es que todos vamos a tener problemas de salud mental, pero hay una pandemia”, agregó.
Copa América
Sobre la posibilidad de que la Copa América se realice finalmente en Brasil -aunque el presidente Jair Bolsonaro aún no lo confirmó- Vizzotti explicó que “donde se haga es decisión de la Conmebol” y reveló que “le llamó la atención” el país que eligieron para el torneo.
“El gobierno argentino le transmitió a Conmebol la dificultad de hacer la Copa en este contexto epidemiológico”, dijo a raíz de las idas y vueltas por una posible organización en la Argentina. Y sumó: “Cuando se dijo que sí y se tenían preparados los protocolos, la expectativa era que la situación fuera menos compleja, pero en este contexto de tanta circulación prima el cuidado y no generar una acción más que pueda aumentar la transmisión”.
Vacunas
La ministra también se refirió a la campaña de vacunación y a las negociaciones con los distintos laboratorios para acceder a más dosis contra el coronavirus. Sin embargo, sentenció: “Es un riesgo no vacunarnos esperando una vacuna en particular en este contexto”.
En relación a las duras críticas de la oposición por no llegar a un acuerdo con Pfizer, la funcionaria fue contundente: “Estamos trabajando fuertemente desde el primer día para ir sorteando la situación que se plantea en el marco legal y viendo diferentes opciones para tener la vacuna de Pfizer en la Argentina”.
En esa línea, cuestionó la difusión de noticias falsas (fake news) y lanzó: ”Cuanto más ruido se haga, cuanto más noticia falsa o cuanto más denuncias falsas se hagan más difícil va a ser que podamos llegar a hacer ese anuncio [de compra de vacunas]”.
Por último, comentó que existen “expectativas interesantes” para poder cerrar con Janssen la compra de vacunas de Johnson & Johnson. “Estamos trabajando”, finalizó.
LA NACION

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.