
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La ministra de Salud estuvo con Díaz-Canel en La Habana y calificó la reunión como “muy productiva”. Ofreció “colaborar en todo lo que pueda” para el proceso de análisis y elaboración de las dosis.
Argentina29/05/2021El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien se encuentra en ese país junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini para interiorizarse sobre el avance en la elaboración de las vacunas Soberana02 y Abdala contra el COVID-19, que el Gobierno está interesado en adquirir para avanzar con la inoculación contra el coronavirus en la Argentina. El balance de las funcionarias, que ofrecieron a las autoridades cubanas ayuda en el proceso de evaluación y producción de las dosis, fue positivo.
Vizzotti calificó la reunión como “muy productiva” y remarcó la invitación que Díaz-Canel le hizo llegar por su intermedio al presidente Alberto Fernández para que visite la isla caribeña “en agosto, cuando un porcentaje muy importante de la población ya esté vacunada en ambos países”.
“Hablamos del proyecto común y de trabajar no sólo para poner en valor una vacuna totalmente desarrollada, producida y aplicada en América Latina, sino también hacerlo en otros ejes como la salud, la ciencia y la tecnología”, señaló Vizzotti, según un comunicado del Ministerio de Salud. Y expresó que la Argentina “está trabajando fuerte para estrechar los lazos y acceder a la vacuna, pero sobre todo colaborar en todo lo que pueda”.
Según detalló, “poner en valor” la vacuna abarca “desde la investigación básica hasta la producción, cerrando el círculo virtuoso aplicándosela a la población”.
En ese sentido, Vizzotti remarcó la intención de hacer un aporte en la “provisión de insumos, la posibilidad de la compra y el apoyo para escalar la producción y avanzar con nuestra entidad regulatoria y la de Cuba estudiar los análisis interinos de Fase 3 y ampliar la posibilidad de investigación en escenarios como nuestro país, que le puede dar un rol a la vacuna también muy interesante”.
Del encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de la Revolución, participaron en representación de Cuba el viceprimer ministro Jorge Perdomo Di Lella; el ministro de Salud, José Portal; la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González Fraga; y Eduardo Martínez Díaz, titular de BioCubaFarma, la empresa de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica. En nombre de la Argentina también asistió el embajador en La Habana, Luis Alberto Larregui.
Vizzotti y Nicolini también recorrieron la planta de elaboración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba con el objetivo de conocer las características y los resultados de las vacunas Soberana02 y Abdala. Y la ministra firmó junto a su par de Cuba, José Ángel Portal Miranda, un acuerdo para fortalecer las relaciones entre ambos países en materia de salud y biotecnología, como muestra de la voluntad de colaboración en la vacunación contra el coronavirus.
Vizzotti y Nicolini regresarán al país mañana, y brindarán una conferencia de prensa, a las 8.30, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde se espera que hagan un balance sobre la gira que empezó el domingo pasado y duró una semana.
La primera de las dos escalas fue en México, donde se dedicaron a seguir de cerca junto a las autoridades locales la producción y liberación de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, que ambas naciones elaboraron en forma conjunta. Lo hicieron luego de que llegaran a la Argentina las primeras 200.000 dosis que provienen del mecanismo Covax.
Ambas participaron en reuniones junto a autoridades sanitarias mexicanas, personal de la comunidad científica y responsables de la agencia regulatoria COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios) para trabajar en una plataforma latinoamericana de preparación y respuesta en salud pública.
Fuente: Infobae
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.