
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Mónica es la viuda de Gabriel Meayer, quien murió por coronavirus, anunció que realizará acciones legales porque asegura que su esposo fue víctima de abandono de persona.
Salta28/05/2021Por Aries, la mujer explicó que su marido de 51 años era persona de riesgo por ser hipertenso, y pese a este diagnóstico las autoridades del Banco Nación le negaron la posibilidad de trabajar en burbuja, como se hizo en algún momento.
Recordó que su marido era quien atendía al público, el primero en recibir a quienes llegaban en busca de atención.
Detalló que el miércoles 13 su marido comenzó con síntomas, y al avisarle al gerente sobre esta situación, recibió como respuesta que no podía faltar y que solo se podía retirar antes.
Sin embargo, luego sus hijos comenzaron con síntomas.
Con el pasar de los días el hombre fue empeorando hasta llegar al lunes por la mañana que prácticamente no respiraba y llamaron al 911, donde los llenaron de preguntas.
Meayer se terminó desvaneciendo en los brazos de su esposa, y los hijos salieron corriendo en busca de ayuda de los Policías de la Comisaría 7ª, ubicada a metros de la casa.
Pero los efectivos de la fuerza al enterarse que se trataba de una persona con Covid 19, no quisieron entrar a la casa.
Mientras tanto la ambulancia tardó una hora y media en llegar al lugar, y finalmente ese día el hombre muere.
La mujer habló con su abogado y resolvió iniciar acciones contra los gerentes del Banco Nación, la obra social, y el SAMEC porque considera que hay una falta total de respecto hacia la vida del otro.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.