
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Por Aries, la ex Ministra de Salud aseguró que la Salud Pública tiene algunos “malos hábitos” y que el acopio de vacunas por parte de gerentes de hospitales es muestra de esta clase de conducta.
Salta28/05/2021La doctora Josefina Medrano, ex ministra de Salud de la Provincia, aseguró horas atrás que en algunos hospitales públicos – por disposición de su Gerencia – se guardan vacunas contra el coronavirus. Claro, las declaraciones generaron un gran revuelo en el sector y despertaron la furia de quienes llevan adelante la administración de los nosocomios.
“Uno toma conocimiento de ciertas cuestiones y, como persona común, a uno lo pone mal. Hay una demora de alguna gente que está a cargo de algunas cuestiones cuando hoy la vacuna es la única forma contundente que tenemos para darle lucha al coronavirus”, sostuvo la doctora.
Cabe recordar que, a modo de respuesta, algunos Gerentes de hospitales dijeron que Medrano, más allá de su paso por el Ministerio, nunca ejerció dentro de la Salud Pública.
“Algunos dicen que no conozco el sector; lamentablemente la Salud Pública tiene algunos malos hábitos que se deben corregir; esto de guardar para mañana, dejar para ver qué sucede”, respondió Medrano ante la acusación y arremetió: “La información ya la tiene quien la tiene que tener y va a accionar como tiene que accionar. Lo importante es que las vacunas, que son de la gente, lleguen a la gente”.
Por otro lado, la ex funcionaria analizó la gestión de la pandemia que realiza el Gobierno de la Provincia y, en este sentido, aseguró que no es un tema fácil y que ella iría por líneas de acción diferentes a las que se utilizan en este momento.
“Hay cosas que se hacen bien y otras que podrían hacerse mejor. Uno como gestor de la Salud tiene que acompañar y sumar conceptos y sugerencias para la mejora”, apuntó.
Finalmente, Medrano se refirió a la posibilidad de que Salta acceda a la compra de un millón de vacunas de J&J.
“Ese es otro tema complejo con muchas variables. No es solo quien la vende sino el tipo de vacuna y si pueden ingresar al país”, señaló la ex funcionaria; sin embargo, advirtió que la variable más importante es el tiempo; “no es lo mismo que lleguen en un mes a que lleguen en dos meses”, explicó.
Deseó, en este sentido, que estas vacunas puedan ser compradas y que puedan ingresar al país ya que aún no cuentan con la aprobación de la ANMAT.
“No es un tema fácil”, cerró.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.