
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Por Aries, la ex Ministra de Salud aseguró que la Salud Pública tiene algunos “malos hábitos” y que el acopio de vacunas por parte de gerentes de hospitales es muestra de esta clase de conducta.
Salta28/05/2021La doctora Josefina Medrano, ex ministra de Salud de la Provincia, aseguró horas atrás que en algunos hospitales públicos – por disposición de su Gerencia – se guardan vacunas contra el coronavirus. Claro, las declaraciones generaron un gran revuelo en el sector y despertaron la furia de quienes llevan adelante la administración de los nosocomios.
“Uno toma conocimiento de ciertas cuestiones y, como persona común, a uno lo pone mal. Hay una demora de alguna gente que está a cargo de algunas cuestiones cuando hoy la vacuna es la única forma contundente que tenemos para darle lucha al coronavirus”, sostuvo la doctora.
Cabe recordar que, a modo de respuesta, algunos Gerentes de hospitales dijeron que Medrano, más allá de su paso por el Ministerio, nunca ejerció dentro de la Salud Pública.
“Algunos dicen que no conozco el sector; lamentablemente la Salud Pública tiene algunos malos hábitos que se deben corregir; esto de guardar para mañana, dejar para ver qué sucede”, respondió Medrano ante la acusación y arremetió: “La información ya la tiene quien la tiene que tener y va a accionar como tiene que accionar. Lo importante es que las vacunas, que son de la gente, lleguen a la gente”.
Por otro lado, la ex funcionaria analizó la gestión de la pandemia que realiza el Gobierno de la Provincia y, en este sentido, aseguró que no es un tema fácil y que ella iría por líneas de acción diferentes a las que se utilizan en este momento.
“Hay cosas que se hacen bien y otras que podrían hacerse mejor. Uno como gestor de la Salud tiene que acompañar y sumar conceptos y sugerencias para la mejora”, apuntó.
Finalmente, Medrano se refirió a la posibilidad de que Salta acceda a la compra de un millón de vacunas de J&J.
“Ese es otro tema complejo con muchas variables. No es solo quien la vende sino el tipo de vacuna y si pueden ingresar al país”, señaló la ex funcionaria; sin embargo, advirtió que la variable más importante es el tiempo; “no es lo mismo que lleguen en un mes a que lleguen en dos meses”, explicó.
Deseó, en este sentido, que estas vacunas puedan ser compradas y que puedan ingresar al país ya que aún no cuentan con la aprobación de la ANMAT.
“No es un tema fácil”, cerró.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.