
Ocurrió durante la noche de este martes, en una zona descampada, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales.
Así lo escribió en el exhorto que ya llegó a Montevideo; señaló que los delitos por los que pide la captura y extradición el exasesor de Macri “no son políticos”
Judiciales25/05/2021a jueza federal Maria Servini envió este lunes un exhorto a Uruguay en el que señaló que es “urgente” la captura de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exasesor de Mauricio Macri. Señaló que los delitos por los que se lo busca, extorsión y amenazas, “no son políticos” y se castigan con penas que van desde los cuatro a los 15 años de prisión.
En la documentación, de 124 carillas y tres anexos y que el juzgado envió a Uruguay a través de la Cancillería argentina, la jueza enumera las evidencias que dijo haber reunido en contra del exasesor de Macri para pedir su captura.
En esta causa, Rodríguez Simón es investigado porque supuestamente presionó a Cristóbal López -empresario que durante el kirchnerismo expandió geométricamente sus negocios en el juego, los medios y el petróleo- en nombre de Macri, para que apoyara al gobierno de Cambiemos o de lo contrario le iba a ocasionar perjuicios económicos.
Servini escribió en su exhorto que “existe urgencia en el caso por cuanto Fabián Rodríguez Simón se dio a la fuga del territorio de la República Argentina y manifestó su intención de no someterse a la jurisdicción del país, lo cual determinó que se lo considerara rebelde y se ordenara su captura nacional e internacional”.
En rigor, Rodríguez Simón estaba citado a prestar declaración indagatoria el 17 de junio y antes de ese fecha pidió asilo como refugiado político en Uruguay. Ese trámite es el que impide que se ejecute la orden de captura enviada por la jueza Servini. Uruguay tiene 90 días para decidir si le da asilo como refugiado político. Mientras tanto, Pepín no puede ser detenido.
En su exhorto, Servini escribió que es la jueza competente para investigar, que los delitos por los que pide la detención de Rodríguez Simón “no son políticos, ni militares” y por eso es aplicable el tratado de extradición entre los dos países.
Describió las evidencias que sostienen su pedido de extradición y dijo que los delitos se busca a Pepín son amenazas y extorsión, que de manera conjunta prevén una pena de entre 4 y 15 años de prisión.
Los tres anexos del exhorto enviado por la jueza son la copia de la resolución formal de extradición y detención, la copia de la resolución que declara la rebeldía y la captura internacional y las copias de los artículos del Código Penal argentino que muestran que los delitos por los que se busca al acusado están previstos en los dos países (condición para otorgar la extradición) y que no están prescriptos.
En el exhorto la jueza informó a Uruguay que Pepín declaró una dirección en la ciudad Vieja de Montevideo para poder ubicarlo, pero fuentes ligadas al caso en Uruguay dijeron que se trata de un estudio jurídico. En caso de que no se lo pueda ubicar en ese lugar, la jueza pidió a Uruguay que haga las diligencias necesarias para saber dónde se encuentra.
La Nación
Ocurrió durante la noche de este martes, en una zona descampada, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales.
El abogado Marcelo Arancibia cuestionó al servicio penitenciario por no haber prevenido la muerte de Javier “Chino” Saavedra. Señaló que fueron otros internos quienes dieron aviso de la situación.
El defensor Marcelo Arancibia señaló en Aries que fueron otros internos quienes alertaron sobre la situación y reclamó claridad al Ministerio Público Fiscal.
Tras la muerte de Javier Nicolás Saavedra, quien se encontraba alojado en la Alcaidía General, cuatro agentes del Servicio Penitenciario de Salta fueron suspendidos.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.