
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Así lo escribió en el exhorto que ya llegó a Montevideo; señaló que los delitos por los que pide la captura y extradición el exasesor de Macri “no son políticos”
Judiciales25/05/2021a jueza federal Maria Servini envió este lunes un exhorto a Uruguay en el que señaló que es “urgente” la captura de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exasesor de Mauricio Macri. Señaló que los delitos por los que se lo busca, extorsión y amenazas, “no son políticos” y se castigan con penas que van desde los cuatro a los 15 años de prisión.
En la documentación, de 124 carillas y tres anexos y que el juzgado envió a Uruguay a través de la Cancillería argentina, la jueza enumera las evidencias que dijo haber reunido en contra del exasesor de Macri para pedir su captura.
En esta causa, Rodríguez Simón es investigado porque supuestamente presionó a Cristóbal López -empresario que durante el kirchnerismo expandió geométricamente sus negocios en el juego, los medios y el petróleo- en nombre de Macri, para que apoyara al gobierno de Cambiemos o de lo contrario le iba a ocasionar perjuicios económicos.
Servini escribió en su exhorto que “existe urgencia en el caso por cuanto Fabián Rodríguez Simón se dio a la fuga del territorio de la República Argentina y manifestó su intención de no someterse a la jurisdicción del país, lo cual determinó que se lo considerara rebelde y se ordenara su captura nacional e internacional”.
En rigor, Rodríguez Simón estaba citado a prestar declaración indagatoria el 17 de junio y antes de ese fecha pidió asilo como refugiado político en Uruguay. Ese trámite es el que impide que se ejecute la orden de captura enviada por la jueza Servini. Uruguay tiene 90 días para decidir si le da asilo como refugiado político. Mientras tanto, Pepín no puede ser detenido.
En su exhorto, Servini escribió que es la jueza competente para investigar, que los delitos por los que pide la detención de Rodríguez Simón “no son políticos, ni militares” y por eso es aplicable el tratado de extradición entre los dos países.
Describió las evidencias que sostienen su pedido de extradición y dijo que los delitos se busca a Pepín son amenazas y extorsión, que de manera conjunta prevén una pena de entre 4 y 15 años de prisión.
Los tres anexos del exhorto enviado por la jueza son la copia de la resolución formal de extradición y detención, la copia de la resolución que declara la rebeldía y la captura internacional y las copias de los artículos del Código Penal argentino que muestran que los delitos por los que se busca al acusado están previstos en los dos países (condición para otorgar la extradición) y que no están prescriptos.
En el exhorto la jueza informó a Uruguay que Pepín declaró una dirección en la ciudad Vieja de Montevideo para poder ubicarlo, pero fuentes ligadas al caso en Uruguay dijeron que se trata de un estudio jurídico. En caso de que no se lo pueda ubicar en ese lugar, la jueza pidió a Uruguay que haga las diligencias necesarias para saber dónde se encuentra.
La Nación
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.