
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Jorge Chemes, presidente de CRA, señaló que eso ocurrirá desde la semana próxima si el Gobierno no revierte el freno a las exportaciones. “Está casi decidido”, dijo.
Economía20/05/2021“Si no se levanta (el cepo para exportar), la semana que viene se incorporan los productores de granos”.
Con esa frase, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo que si el Gobierno no da marcha atrás con el cierre de las exportaciones desde el lunes o martes próximos se sumará a la medida de fuerza un cese de comercialización de granos. Desde hoy y hasta el viernes 28 la Mesa de Enlace convocó a no vender ganado.
“Hay muchas rurales, productores que están pidiendo que se incorporen los productores de granos. No tenemos ningún problema”, señaló Chemes en diálogo con este medio. El dirigente ruralista apuntó que eso está “casi decidido”.
Hoy, el Gobierno nacional oficializó el cepo a las ventas al exterior de carne por 30 días, exceptuando de esa medida las cuotas que tiene el país, como la cuota Hilton de cortes de alto valor a Europa, la cuota 481 (de carne con hacienda terminada en feelot) y la cuota de 20.000 toneladas otorgada por Estados Unidos.
“Lo están pidiendo todos los productores”, agregó Chemes, que no descartó que si el Gobierno no revierte su medida se incorporen más sectores a la medida de fuerza.
“Lo estamos hablando en la Mesa de Enlace”, afirmó el presidente de CRA. Según trascendió, se esperarán los resultados de la reunión que mañana mantendrá Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, con referentes del Consejo Agroindustiral Argentino (CAA) y de la cadena cárnica.
Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), indicó sobre la posibilidad de la generalización del paro. “Se va a ir evaluando permanentemente el avance del cese de comercialización en el seno de la Comisión de Enlace y no se descarta sumar un cese de comercialización de granos a la protesta”, afirmó.
“Proponemos que desde el lunes se amplíe (el paro) a la comercialización de granos”, señaló, por su parte, Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
El cepo a las exportaciones generó un profundo rechazo en todo el sector e incluso preocupación en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y hasta un abordaje en la Unión Industrial Argentina (UIA).
Carta a Kicillof
En tanto, hoy se conoció que la Mesa de Enlace de la provincia de Buenos le pidió al gobernador Axel Kicillof “intermediar en la defensa de nuestro sector ganadero provincial”.
La solicitud, realizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Federación Agraria, Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA) se conoce en el primer día que el sector está llevando adelante un cese de comercialización de hacienda contra el cierre de exportaciones de carne vacuna.
“El abastecimiento de carne a la población está ampliamente satisfecho, no así el acceso a la misma la cual se debe casi principalmente a factores económicos exógenos de la cadena, como lo es la inflación y la caída del poder adquisitivo. Una medida que restringe las exportaciones de carne no logrará evitar que haya inflación ni que bajen los precios de la carne de manera duradera”, apuntó la Mesa de Enlace bonaerense.
La Nación
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.