
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Lo dijo el gobernador Gustavo Sáenz en la inauguración de una escuela en Chicoana, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Educación20/05/2021Desde la inauguración de la Escuela N° 5206 de El Mollar y acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el gobernador Gustavo Sáenz aseguró que no van a entrar en la especulación estéril de “presencialidad si o no”.
Señaló que el mundo no sabe qué hacer ante la situación, razón por la que no pueden encapricharse con algo porque detrás de cada una de las decisiones de los gobernantes hay vidas.
Resaltó que Salta se encuentra junto a Jujuy y Misiones en provincias que tienen una situación epidemiológica controlada, pero aclaró que cuando se tengan que tomar las medidas necesario lo harán.
"Estamos entre las provincias más controladas en materia epidemiológica junto a Misiones y Jujuy", dijo el gobernador Gustavo Sáenz.
"Está bueno ir tomando medidas cuando son necesarias. Seguramente a muchos no les gusta, son medidas antipáticas para estas épocas en las que tanto costó salir adelante, pero por el bien de todos hay que tomarlas" agregó y dejó entrever que Salta será sometida a más restricciones.
Pidió tomar las decisiones correctas y acertadas para que se deje de especular con la política, ya que aquellos que decían que la vacuna no servía, hoy la piden a gritos; los que calificaban al coronavirus como una simple gripe, se van a vacunar a Miami.
En este sentido, instó a dejar la hipocresía de lado y decirle a la gente las cosas como son, ya que esa es la obligación de los gobernantes, sean policamente correctas o incorrectas, porque hoy lo más importante es la salud de los argentinos.
Remarcó que cada decisión que toman es consultada con médicos especialistas, por lo que ellos son quienes deciden en qué momento se puede hacer o dejar de hacer alguna actividad.
Por esta razón, señala que en el tema de salud “no son decisiones caprichosas de algunos que se toman un día si se abre una escuela y otro día se cierra”.
Sáenz finalizó diciendo que buscan brindar tranquilidad y seguridad de la salud a las familias.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.