Tregua

Con la mirada puesta en la Constitución, cuatro gobernadores expusieron su pensamiento político. Fue en el marco de la Jornada de Derecho Constitucional “A doscientos años de la primera Constitución de la Provincia de Salta y la actualidad de su reforma”, que organizara la Escuela del Ministerio Público, que preside el procurador Abel Cornejo.

Opinión06/05/2021

constitu

Treinta y cuatro años de gestión gubernativa llevada adelante con 9 mandatos mostraron algunas particularidades. Es la primera vez que se observa a estos cuatro gobernadores en el mismo espacio debatiendo sobre una cuestión cuya trascendencia es indiscutible porque una oportunidad anterior fue una formalidad. 

También es de destacar que los cuatro son de raigambre peronista aunque de distinta formación. Es el mismo signo político con el que Salta recuperó la democracia en 1983 en la persona del padre de uno de los presentes en el encuentro del miércoles y hoy fallecido; la otra ausencia por la misma causa es la del único gobernador que no tuvo ficha de afiliación al PJ ni era un salteño nativo.

Gustavo Sáenz, el promotor de la reforma constitucional que se llevará adelante a partir de que el 4 de julio se elijan los convencionales; Juan Carlos Romero, el reformista más tenaz de la Carta Magna salteña y Juan Manuel Urtubey, uno de los protagonistas de la última -realizada en 2003- volvieron a reunirse para abrir el debate que será relevante en la campaña que viene. Sólo Hernán Cornejo, el único que no porta título de abogado, nunca se mostró militando por  cambiarla total o parcialmente aunque en la mesa tendida por la Escuela del Ministerio Público hizo aportes interesantes, como debe esperarse de alguien que durante cuatro años fue el responsable del destino de la Provincia y sus habitantes.

De lo que se escuchó de ese panel altamente político, cabe concluir que hay unanimidad en torno de la necesidad de la reforma. Cómo, cuándo y para qué son los puntos de partida de disidencias que no descalifican la tarea que se concretará por iniciativa del actual gobernador. “Este tema es trascendente, la historia juzgará si ha sido la oportunidad de hacerlo”, dijo Sáenz luego de haber escuchado a exgobernador Cornejo advertir que una reforma en un período electoral, puede generar el riesgo que la misma sea contaminada. Este político, que ocupó una banca en el Parlasur, también criticó la metodología y la ausencia de una apertura más amplia a la opinión de todos los sectores de la vida provincial.

Frente a la convicción de Sáenz sobre la reforma a la que convocó, hoy sometida al análisis judicial, se destacó cierta distancia que su antecesor parece haber puesto con la cuestión, quizás porque Urtubey optó por asumirse más como un académico. La reforma parcial de la Constitución de Salta fortalecerá la democracia y a sus tres poderes, aseguró el gobernador.

Ese entusiasmo fue compartido por Romero, quien fue convencional provincial en 1986 y nacional en 1994 y promovió las reformas de 1998 y 2003. Dejó en claro que sabe que a muchos les hubieran gustado más temas, pero que lo posible es la propuesta del actual gobernador y se ocupó de demostrar que avanza sobre temas que son de interés.

Para la política, la de ayer fue una tregua en medio de la pandemia. Hubo un debate enjundioso al que aportaron especialistas de nota y se develaron los acuerdos desde donde se buscarán los cargos legislativos en juego en las próximas elecciones. 

Hay dificultades pero la vida institucional continúa. 

Salta, 06 de mayo de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail