Tregua

Con la mirada puesta en la Constitución, cuatro gobernadores expusieron su pensamiento político. Fue en el marco de la Jornada de Derecho Constitucional “A doscientos años de la primera Constitución de la Provincia de Salta y la actualidad de su reforma”, que organizara la Escuela del Ministerio Público, que preside el procurador Abel Cornejo.

Opinión06/05/2021

constitu

Treinta y cuatro años de gestión gubernativa llevada adelante con 9 mandatos mostraron algunas particularidades. Es la primera vez que se observa a estos cuatro gobernadores en el mismo espacio debatiendo sobre una cuestión cuya trascendencia es indiscutible porque una oportunidad anterior fue una formalidad. 

También es de destacar que los cuatro son de raigambre peronista aunque de distinta formación. Es el mismo signo político con el que Salta recuperó la democracia en 1983 en la persona del padre de uno de los presentes en el encuentro del miércoles y hoy fallecido; la otra ausencia por la misma causa es la del único gobernador que no tuvo ficha de afiliación al PJ ni era un salteño nativo.

Gustavo Sáenz, el promotor de la reforma constitucional que se llevará adelante a partir de que el 4 de julio se elijan los convencionales; Juan Carlos Romero, el reformista más tenaz de la Carta Magna salteña y Juan Manuel Urtubey, uno de los protagonistas de la última -realizada en 2003- volvieron a reunirse para abrir el debate que será relevante en la campaña que viene. Sólo Hernán Cornejo, el único que no porta título de abogado, nunca se mostró militando por  cambiarla total o parcialmente aunque en la mesa tendida por la Escuela del Ministerio Público hizo aportes interesantes, como debe esperarse de alguien que durante cuatro años fue el responsable del destino de la Provincia y sus habitantes.

De lo que se escuchó de ese panel altamente político, cabe concluir que hay unanimidad en torno de la necesidad de la reforma. Cómo, cuándo y para qué son los puntos de partida de disidencias que no descalifican la tarea que se concretará por iniciativa del actual gobernador. “Este tema es trascendente, la historia juzgará si ha sido la oportunidad de hacerlo”, dijo Sáenz luego de haber escuchado a exgobernador Cornejo advertir que una reforma en un período electoral, puede generar el riesgo que la misma sea contaminada. Este político, que ocupó una banca en el Parlasur, también criticó la metodología y la ausencia de una apertura más amplia a la opinión de todos los sectores de la vida provincial.

Frente a la convicción de Sáenz sobre la reforma a la que convocó, hoy sometida al análisis judicial, se destacó cierta distancia que su antecesor parece haber puesto con la cuestión, quizás porque Urtubey optó por asumirse más como un académico. La reforma parcial de la Constitución de Salta fortalecerá la democracia y a sus tres poderes, aseguró el gobernador.

Ese entusiasmo fue compartido por Romero, quien fue convencional provincial en 1986 y nacional en 1994 y promovió las reformas de 1998 y 2003. Dejó en claro que sabe que a muchos les hubieran gustado más temas, pero que lo posible es la propuesta del actual gobernador y se ocupó de demostrar que avanza sobre temas que son de interés.

Para la política, la de ayer fue una tregua en medio de la pandemia. Hubo un debate enjundioso al que aportaron especialistas de nota y se develaron los acuerdos desde donde se buscarán los cargos legislativos en juego en las próximas elecciones. 

Hay dificultades pero la vida institucional continúa. 

Salta, 06 de mayo de 2021

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail