
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Los pocos detalles que se conocen sobre el plan de bacheo de mil cuadras y la falta de cumplimiento de la ordenanza que establece el acceso de la información de los actos de gobierno, fueron motivo de cuestionamiento y de sospecha de un intento de desguace de la Municipalidad.
Política05/05/2021En diálogo con Pasaron Cosas por Aries, el dirigente justicialista y concejal mandato cumplido, Martín Del Frari, aseguró que los vecinos recuerdan que la intendenta Bettina Romero prometió que llegaría la hora de los barrios pero nada de eso ocurrió.
En este sentido, cuestionó que con el plan de bacheo para el que se destinará 50 millones de pesos en mil cuadras, significa que cada pozo saldrá 50 mil pesos a los vecinos.
“Es excesivo cuando tenemos en cuenta que hay una planta hormigonera y cinco mil empleados municipales que pueden hacer ese trabajo”, sostuvo Del Frari.
Además cuestionó que la gestión de Bettina Romero no cumpla con la ordenanza 13.930 que ordena transparentar los actos de gobierno y citó como ejemplo que se desconozca el destino de los millones de fondos que envió Nación.
Al mismo tiempo, recordó que la Intendenta duplicó su presupuesto municipal por lo que debería tener fondos necesario para hacer los arreglos de las calles y que los trabajos no lo terminen haciendo el sindicato de Cadetes.
Cuestionó que en pleno 2021 la Municipalidad de Salta les brinde enripiado a los vecinos, cuando en la ciudad se pagan los impuestos más caros del país.
Finalmente, advirtió que hay preocupación de los empleados municipales, porque se sienten perseguidos por la gestión con el fin de acumularles un legajo y echarlos, así como hizo el padre de la intendenta Juan Carlos Romero, cuando fue gobernador al despedir a miles de trabajadores.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.