Retroceso

Los congresales del Partido de la Victoria se retiraron de la reunión extraordinaria de este miércoles con la tarea de recuperar la identidad del Partido de la Victoria en sus inicios. Esto es, debe ser el que dirija un frente electoral.

Opinión29/04/2021

WhatsApp-Image-2020-12-22-at-21.53.49-750x450

Es una cuestión que atañe a la vida interna de una agrupación política que no necesariamente convoca al interés público, pero lo impacta de lleno. En un año electoral y en pleno proceso de armado de las propuestas entre las que deberá pronunciarse el electorado, es importante conocer cómo se construyen. Son la garantía de que los compromisos que se asumen en campaña, se cumplirán para el caso que los candidatos lleguen a cubrir funciones.

La cuestión toma mayor paso si se considera que son pocos –o ninguno- los partidos que llegan individualmente a las urnas. Lo hacen en acuerdos con otras fuerzas políticas y, a veces, sin cuidado respecto de la coherencia doctrinaria; alcanza con eslóganes que prometen que se trabajará por los intereses del pueblo. 

Precisamente este partido, que debutó exitosamente en la Provincia en 2007, tiene una historia corta al igual que a nivel nacional. Creado en 2003 por la resistencia del Justicialismo a resolver sus candidaturas en internas, permitió que su inspirador Néstor Kirchner llegue a la Presidencia de la Nación. No lo alcanzó individualmente sino que fue la columna vertebral del Frente para la Victoria que recogió en su seno a referentes del peronismo que no encontraban espacio para llevar sus candidaturas. 

Pero también acarreó a dirigentes de otras expresiones políticas como sectores escindidos de la Unión Cívica Radical, como el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, o el misionero Maurice Closs y el Movimiento Nacional Alfonsinista, liderado por Leopoldo Moreau. También concurrieron en ese frente en distintas instancias electorales otros partidos como el Humanista, el Frente Grande, el Comunista, Movimiento Libres del Sur, el Intransigente y el Partido Verde, entre otros.

Cuando tuvo su reconocimiento en Salta, el Partido de la Victoria, en alianza con el Partido Renovador, repitió la experiencia nacional y dio cabida a dirigentes de variada extracción, incluidos los radicales K del Frente Plural. Y en bloque pusieron a Juan Manuel Urtubey en el Ejecutivo. Su actuación en la última década muestra su acompañamiento al kirchnerismo, camino del que no se apartó aunque fue empujado a la banquina por sectores que les discuten esa representatividad.

Esta breve historia política es el relato de la decadencia que afecta los partidos políticos en la Argentina y de la que la Provincia no es ajena. Referentes de peso de partidos políticos, como la senadora nacional MC, Sonia Escudero, adjudicaron al ex gobernador Urtubey haber desarrollado para su permanencia en el poder, la estrategia de la desaparición de los partidos políticos como mediadores entre la sociedad y el Estado.

Ahora emerge otro riesgo. El esfuerzo de ciertos sectores políticos por instaurar el bipartidismo en una democracia débil está facilitando, en realidad, el unipartidismo. La oposición profundiza su debilidad armando acuerdos que –en nombre de la gobernabilidad- la acerca al oficialismo.

Todo parece indicar que bajo rótulos diferentes, los cargos electivos en juego en esta reforma legislativa quedarán en manos de un Gobernador, parapetado detrás de la pandemia. Y eso significa un grave retroceso democrático. 

Salta, 29 de abril de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail