
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.


El Gobierno avanza en un estudio de factibilidad de obras para crear puntos de interés en varios sectores del dique, tendientes a la creación de empleo y al fortalecimiento turístico de los municipios de la zona.
Turismo23/04/2021

El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña y el de Economía, Roberto Dib Ashur, encabezaron una reunión de equipos técnicos del Gobierno de la Provincia para continuar el desarrollo del proyecto tendiente a poner en valor turístico al dique Cabra Corral.
El proyecto macro incluye potenciar sitios de interés distribuidos en varios sectores del dique, con infraestructura que posibilite al visitante realizar actividades diversas, sumando valor turístico y generando empleo a partir del crecimiento de la economía local.
Provincia, municipios y legisladores participan junto a equipos técnicos en la elaboración del estudio. En esta etapa se realiza una cuantificación de las obras, evaluando la factibilidad de los trabajos que se procuran ejecutar.
“El dique Cabra Corral es uno de los destinos que despierta gran interés en quienes visitan Salta, sabemos que tiene mucho potencial de crecimiento, pero es necesario invertir en infraestructura para que sea un polo turístico de primer nivel”, dijo el ministro Peña. “El turismo debe generar empleo y una mejor calidad de vida en las comunidades, ese es uno de los objetivos planteados por el gobernador Gustavo Sáenz”, afirmó el funcionario.
El ministro Dib Ashur y el equipo de financiamiento informaron acerca de la posibilidad de fondos, de acuerdo a los distintos proyectos expuestos durante la reunión.
La secretaria de Turismo, Nadia Loza detalló que se estudian las obras a ejecutar en la zona del camping El Préstamo, en Ablomé(al sur del dique), en Guanaquitos y en el puente. También se crearán sitios de interés en dos islas con opciones de actividades para los visitantes. “Estamos cuantificando las obras en un trabajo en conjunto con varias áreas del Gobierno para determinar la viabilidad técnica”, aseguró.

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.

Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.

El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.

El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.