
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El diputado nacional mandato cumplido, Javier David, analizó el escenario electoral de la provincia, en el cual ser candidato a Senador Provincial es una posibilidad.
Política22/04/2021En diálogo con Día de Miércoles por Aries, David consideró que la gestión del gobernador Gustavo Sáenz necesita ampliar y ponerse algunos objetivos que no solo sean el control de la pandemia.
Respecto a la reforma constitucional que impulsa el Gobierno provincial, señaló que mereceía una charla más importante, sobre todo teniendo en cuenta que en Salta hay dirigentes que llevan 20 años estudiando el tema.
En este sentido, consideró que los funcionarios de Sáenz deberían haber hecho el trabajo de hablar y escuchar ideas de otros.
David aseguró que no ha participado de la constitución del frente electoral provincial, pero por diálogos informales pudo conocer que el oficialismo busca armar frentes distintos, uno más cercano a Juntos por el Cambio y otro por más cercano al Justicialismo.
Sin embargo, asegura que no se siente cerca de ese armado, y pidió que el gobierno de Sáenz tenga una impronta superior a lo que dejó Urtubey al final de su mandato.
“Me da la sensación que el gobierno sigue haciendo lo mismo”, sostuvo David, más allá de la impronta que tiene el Gobernador, y agregó que le gustaría que los convenios que se firman con Nación se concreten y no queden solo en un papel firmado.
El exlegislador nacional pidió no ponerle zancadillas al gobernador Sáenz pero consideró que hay que ayudarlo a decir “hay cosas que no vamos a tolerar”.
Respecto a su candidatura como Senador Provincial, David dijo que es una posibilidad que no tiene terminado de asumir, pero mientras tanto sigue dialogando con dirigentes.
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.