
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Por Aries, el delegado del Ministerio de Trabajo de Nación en Salta y ex secretario General de Camioneros, Jorge Guaymás, ponderó las tareas de la firma encargada de la recolección de residuos y aseguró que se trata de “la mejor empresa del norte”.
Salta16/04/2021Ayer por la tarde, Agrotécnica Fueguina – concesionaria de la recolección de residuos en la Capital – presentó sus nuevas incorporaciones al servicio; se trata de una renovación de la mitad de su flota de camiones, así como volcadores con chipiadoras rodantes, almejas para juntar toda la poda y barredoras.
“Antes la recolección era municipal y yo siempre digo que lo ideal es que así sea, pero lamentablemente nunca se hizo bien”, sostuvo Jorge Guaymás, licenciado de su cargo como secretario General de Camioneros Salta para ocupar actualmente la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta.
Explicó que durante toda su etapa en el sindicato tuvo un muy buen trato con Agrotécnica Fueguina y que, en definitiva, si hoy la firma cuenta con un 90% de imagen positiva es porque patronal y obreros trabajan allí de forma mancomunada.
Así, apuntó, lo que sucede al interior de la empresa es una muestra de virtud por parte de la dirigencia sindical; “es saber que los empresarios no son enemigos”, señaló Guaymás y añadió: “Oscar García – quien era el dueño - fue recolector de basura como yo en Buenos Aires y, con el pasar del tiempo, se hizo empresario”.
Justamente, ante la noticia de la llegada de nuevas máquinas, el camionero hizo pública una nota de felicitaciones hacia la firma donde relata un poco cómo fue su relación con el fundador de Agrotécnica.
“Con Oscar siempre coincidimos en que, antes de exigir derechos, a los trabajadores les tenemos que enseñar sus obligaciones”, indicó.
Reiteró, entonces, que la empresa ocupa un lugar preponderante y ejemplar en el norte argentino, algo de lo que trabajadores, sindicato y patronal están orgullosos.
“En ninguna otra empresa – de Córdoba hacia el norte - se hizo la inversión que se hizo aquí”, sentenció Guaymás.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.