
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Por Aries, el delegado del Ministerio de Trabajo de Nación en Salta y ex secretario General de Camioneros, Jorge Guaymás, ponderó las tareas de la firma encargada de la recolección de residuos y aseguró que se trata de “la mejor empresa del norte”.
Salta16/04/2021Ayer por la tarde, Agrotécnica Fueguina – concesionaria de la recolección de residuos en la Capital – presentó sus nuevas incorporaciones al servicio; se trata de una renovación de la mitad de su flota de camiones, así como volcadores con chipiadoras rodantes, almejas para juntar toda la poda y barredoras.
“Antes la recolección era municipal y yo siempre digo que lo ideal es que así sea, pero lamentablemente nunca se hizo bien”, sostuvo Jorge Guaymás, licenciado de su cargo como secretario General de Camioneros Salta para ocupar actualmente la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta.
Explicó que durante toda su etapa en el sindicato tuvo un muy buen trato con Agrotécnica Fueguina y que, en definitiva, si hoy la firma cuenta con un 90% de imagen positiva es porque patronal y obreros trabajan allí de forma mancomunada.
Así, apuntó, lo que sucede al interior de la empresa es una muestra de virtud por parte de la dirigencia sindical; “es saber que los empresarios no son enemigos”, señaló Guaymás y añadió: “Oscar García – quien era el dueño - fue recolector de basura como yo en Buenos Aires y, con el pasar del tiempo, se hizo empresario”.
Justamente, ante la noticia de la llegada de nuevas máquinas, el camionero hizo pública una nota de felicitaciones hacia la firma donde relata un poco cómo fue su relación con el fundador de Agrotécnica.
“Con Oscar siempre coincidimos en que, antes de exigir derechos, a los trabajadores les tenemos que enseñar sus obligaciones”, indicó.
Reiteró, entonces, que la empresa ocupa un lugar preponderante y ejemplar en el norte argentino, algo de lo que trabajadores, sindicato y patronal están orgullosos.
“En ninguna otra empresa – de Córdoba hacia el norte - se hizo la inversión que se hizo aquí”, sentenció Guaymás.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.