
En un operativo en la zona oeste, la Policía arrestó a tres hombres y decomisó droga, vehículos robados y elementos usados para el narcomenudeo.


El gobernador de Chaco ratificó su apoyo a Alberto Fernández y aseguró que ahora "la prioridad es restricción parcial hasta que el plan de vacunación, nos permita inmunizar a la comunidad".
Provincias16/04/2021
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió en su despacho de Casa Rosada al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien le expresó el "respaldo" de los gobernadores del Norte Grande a las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus.
"Necesitamos un puente y es en lo que estamos trabajando ahora: restricción parcial, con el objeto de tener un puente hasta que el plan de vacunación, nos permita inmunizar a la comunidad", declaró Capitanich, tras el encuentro.
En la reunión, desarrollada este mediodía en Casa de Gobierno, Cafiero y Capitanich analizaron la agenda del Norte Grande, con inversiones para el desarrollo y proyectos en materia de infraestructura pública, y las recientes medidas dadas a conocer anoche por el Presidente ante el avance exponencial de contagios de la Covid-19, se informó oficialmente.
"Nosotros respaldamos la decisión del presidente Alberto Fernández, junto a los gobernadores del Norte Grande, coordinamos acciones y obviamente creemos en la autonomía de las provincias, que pueden aplicar medidas conforme a las realidades particulares", sostuvo el mandatario chaqueño una vez finalizada la reunión.
En ese contexto, Capitanich aludió a las críticas de la oposición de Juntos por el Cambio y la reacción del Gobierno porteño, de Horacio Rodríguez Larreta, ante las nuevas medidas, y al respecto Capitanich advirtió que "tiempos de pandemia no implican tiempos de especulación política, ni de mezquindades, tampoco de partidismos".
Para el gobernador del Chaco, la gravedad del avance de la pandemia impone un "tiempo de unidad nacional, de coordinación de acciones entre nación, provincia y municipios" y de "fortalecer las herramientas institucionales para resolver un problema que nos agobia a todos".
"Ni declaraciones rimbombantes, ni bravuconadas políticas son aceptables en tiempos de pandemia", cuestionó y analizó que "lo que se necesita es racionalidad, método, capacidad inteligente de intervenir en los problemas, para administrar el número de contagios como un puente al cumplimiento de las metas de vacunación".
Por otra parte, el Gobernador se refirió a la situación epidemiológica y el avance del plan de vacunación en su provincia, donde detalló: "tenemos fortalezas, tenemos prácticamente todo el personal sanitario vacunado y gran parte de las fuerzas de seguridad", además de "una curva de aprendizaje para el tratamiento de los casos".
Por último, destacó el avance del plan nacional de vacunación, en un mundo donde "hay muchos países que todavía no han aplicado ni una sola dosis".
Télam

En un operativo en la zona oeste, la Policía arrestó a tres hombres y decomisó droga, vehículos robados y elementos usados para el narcomenudeo.

El líder piquetero volvió a negar su participación en el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este viernes el jurado popular definirá la culpabilidad o inocencia de los siete acusados.

En un acto que refuerza la alerta en la Patagonia, el Gobierno de Río Negro decretó la Emergencia Ígnea en toda la provincia por el riesgo extremo de incendios forestales, con vigencia de un año.

El Ministerio de Seguridad confirmó que los efectivos fueron puestos en disponibilidad. Los reclusos habían salido sin autorización de la comisaría donde cumplían condena.

El informe preliminar reveló que la víctima intentó defenderse antes de morir. Su pareja, Ángel Gutiérrez, está detenido e imputado por el crimen.

El hecho ocurrió a la altura de Liniers. El juez Ercolini investiga si hubo error humano o una falla en la infraestructura. Trenes Argentinos normalizó el servicio durante la noche.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.