
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
Albert Bourla, director ejecutivo del laboratorio precisó que las personas “probablemente” necesitarán una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus dentro de los 12 meses posteriores a la vacunación completa. También dijo que es posible que las personas deban vacunarse contra el virus anualmente.
El Mundo15/04/2021Mientras Estados Unidos busca liderar la aplicación masiva de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, enarbolando un nuevo récord de aplicaciones diarias con 4,6 millones de inyecciones aplicadas por día, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, admitió que es posible que se necesite una tercera dosis al año de vacunado con las iniciales dos.
Pfizer emitió un comunicado a principios de este mes en el que afirmó que su vacuna contra COVID-19 era efectiva en más del 91% para proteger contra el nuevo coronavirus y más del 95% efectiva contra enfermedades graves hasta 6 meses después de la segunda dosis. Los datos de Pfizer se basaron en más de 12.000 participantes vacunados. Sin embargo, los investigadores dicen que aún se necesitan más datos para determinar si las protecciones duran después de 6 meses. Los investigadores aún no saben cuánto tiempo dura la protección una vez que alguien ha sido completamente vacunado.
El director científico de respuesta de COVID de la administración de Biden, David Kessler, afirmó hoy que los estadounidenses deberían esperar recibir inyecciones de refuerzo para protegerse contra las variantes del coronavirus. Kessler habló ante los legisladores estadounidenses y manifestó que las vacunas autorizadas actualmente son altamente protectoras, pero señaló que las nuevas variantes podrían “desafiar” la efectividad de las inyecciones.
“No sabemos todo en este momento. Estamos estudiando la durabilidad de la respuesta de los anticuerpos”, dijo. “Parece fuerte, pero hay algo de declive y sin duda las variantes desafían... hacen que estas vacunas funcionen más. Así que creo que con fines de planificación, solo con fines de planificación, creo que deberíamos esperar que tengamos que impulsar”, dijo al Subcomité Selecto de la Cámara sobre la Respuesta al Coronavirus.
En febrero, Pfizer y BioNTech dijeron que estaban probando una tercera dosis de su vacuna COVID-19 para comprender mejor la respuesta inmune contra nuevas variantes del virus. A fines del mes pasado, los Institutos Nacionales de Salud comenzaron a probar una nueva vacuna de Moderna diseñada para proteger contra una variante problemática que se encontró por primera vez en Sudáfrica. Y Pfizer-BioNTech está probando una inyección de refuerzo de su vacuna COVID en un nuevo ensayo para comprender mejor la respuesta inmune contra nuevas variantes del virus.
También están en conversaciones con las autoridades reguladoras sobre la prueba de una vacuna modificada para proteger específicamente contra la nueva variante altamente transmisible que se encuentra en Sudáfrica y en otros lugares, conocida como B.1.351, como un segundo brazo del mismo estudio.
Las empresas creen que su vacuna de dos dosis actual funcionará contra la variante sudafricana, así como contra una que se encuentra en el Reino Unido y en otros lugares. Pero los estudios permitirán a los fabricantes de vacunas estar preparados cuando sea necesaria más protección, dijeron. “La tasa de mutaciones en el virus actual es más alta de lo esperado”, admitió el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, en una entrevista. “Es una probabilidad razonable que terminemos con aumentos regulares. Y para las vacunas potentes, es posible que deba hacer un cambio de cepa cada pocos años, pero no necesariamente todos los años”, agregó.
En la primera etapa del primer brazo del estudio, se administrará una tercera dosis de 30 microgramos a 144 personas que recibieron la vacuna hace 6 a 12 meses en el ensayo de seguridad de Fase I original. “Suponiendo la aprobación regulatoria, también se probaría una vacuna rediseñada, tanto como una dosis de refuerzo en personas que han sido vacunadas como en personas que aún no han recibido la vacuna”, dijo Dolsten.
El estudio no buscaría medir la eficacia de la vacuna como su gran ensayo de fase III el año pasado. En cambio, mediría la respuesta de anticuerpos y estudiaría si la sangre de los receptores puede neutralizar las nuevas variantes del coronavirus, así como la seguridad de una tercera dosis. Estados Unidos descubrió su primer caso de la variante sudafricana en enero y desde entonces ha aparecido en 14 estados, según datos del gobierno estadounidense. Varios estudios sugieren que es más resistente a las vacunas existentes que otras variantes del coronavirus.
Dolsten precisó que las vacunas de ARNm como Pfizer y la vacuna de BioNTech crean una respuesta potente. Pero la respuesta inmune puede disminuir con el tiempo. También cree que una tercera dosis de su vacuna creará una respuesta similar o mejor que la segunda dosis, y podría ser el siguiente paso lógico para mantenerse por delante de las variantes circulantes.
“Creemos que nuestra vacuna es muy activa contra todas las cepas”, dijo Dolsten, y señaló que las empresas “quieren estar preparadas para todas las opciones y estar impulsadas por los datos, lideradas por la ciencia”.
Fuente: Infobae.
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.