
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Hace exactamente un mes, Aries informaba que el programa Copa de Leche había sido quitado de las escuelas. Treinta días más tarde, la situación de los alumnos se tornó preocupante.
Educación14/04/2021Ana es docente en tres establecimientos de Salta capital y esto la lleva a expresar su preocupación por la falta de implementación de la Copa de Leche, el refuerzo nutricional que cada ciclo lectivo se brindaba a los alumnos.
Por Aries, la educadora aseguró que es un “desacierto” y “un golpe más a la infancia” la quita del programa.
En este sentido, agrega que los niños sufrieron un retroceso porque hay chicos que no recuerdan el himno ni el abecedario, y a esto ahora se suma el retiro del programa Copa de Leche.
Sostiene que hay alumnos que “van con dolor de panza porque tienen hambre”.
Por esta razón, le pide al Ministro de Educación, Matías Cánepa, que “se acerque a las escuelas sin fotógrafos” para que la visita no sea utilizada por campaña, porque “el daño nutricional que se hace es grande, va a dejar huella como el año sin clases”.
Al mismo tiempo, recordó que lo que se brindada no era una Copa de Leche, sino que lejos de ser mate cocido, era “agua con yerba, azúcar y una cantidad limitada de pan” pero que por lo menos “servía de algo”.
Pidió que las autoridades hablen con las maestras, hagan encuestas, incluso con el personal de las escuelas para interiorizarse sobre lo complejo de la medida.
“Esto no está bien, va a traer consecuencias, los chicos no están comiendo en sus casas”, sostuvo, y finalizó diciendo que “hasta 2019 en muchos casos, era la única alimentación que recibían los alumnos”.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.