
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
El Presidente dijo que en la segunda mitad de este mes llegarán más dosis para "acelerar el ritmo de vacunación" y señaló que, con las restricciones se va a "ganar tiempo" para vacunar a la población de riesgo.
Argentina09/04/2021"Están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación, para seguir vacunando que es lo que más me importa porque vacunando, -el coronavirus- se vuelve una enfermedad llevadera para los adultos y no termina con la vida de la gente y de eso soy el mejor ejemplo", afirmó Fernández, quien se encuentra aislado por ser positivo de Covid-19 y está cursando la enfermedad "sin síntomas, ni fiebre ni dolores", según contó.
"Seguirán llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo a lo previsto, que van a llegar las 2 millones de dosis chinas de Sinopharm", precisó el Presidente esta mañana en declaraciones, a pocas horas de la puesta en vigencia de las nuevas medidas restrictivas para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus en el país.
Al referirse a su salud, Fernández señaló: "Me siento bien, transitando este virus sin ningún síntoma ni fiebre ni tos ni cansancio muscular. Me siento bien, gracias a Dios. Los anticuerpos que generó la vacuna sirvieron de mucho".
"No hay dudas de que la vacuna me ha permitido sortear este contagio de un modo muy leve y sin ningún síntoma. Estoy muy agradecido a la vacuna", destacó el presidente quien mantuvo una conversación días atrás con el primer mandatario ruso Vladimir Putin, tras confirmarse su contagio de coronavirus.
Sobre las restricciones que rigen desde el primer minuto del día de hoy y por el plazo de tres semanas, el mandatario dijo: "Todas las medidas serán insuficientes si la gente no toma consciencia de la dimensión del problema".
En ese sentido, consideró que las medidas implementadas "tienden a evitar el momento de la relajación social que es la nocturnidad", pero apeló a "la conciencia social de los ciudadanos porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de la gente si no se comprende el riesgo en el que estamos".
"Hay una parte que está en manos de todos nosotros porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de cada uno de sus ciudadanos. No hay forma de hacerlo y tenemos que recurrir a la conciencia social y que se comprenda el riesgo en que estamos", reiteró.
En relación al incremento de casos en el marco de la segunda ola de la enfermedad que afecta al país, Fernández insistió en que el Gobierno "aspira a que, con estas medidas adoptadas, primero se evite el momento de mayor distención social que es la noche y cuando más se producen los contagios".
"Es algo muy común en los adolescentes encontrarse en plazas a la noche y comparten su tiempo poco prudente muchas veces y por eso se pretende evitar la circulación a la noche", agregó.
Respecto al comportamiento social en estos momentos, el Presidente consideró que "en Semana Santa tuvimos un nivel de relajamiento social francamente peligroso, con fiestas y recitales".
"Cuando hablé hace tres semanas fue para advertirle a la gente de los riesgos que estábamos viviendo porque los países de la región ya estaban viviendo la segunda ola que ahora nosotros estamos viviendo", dijo Fernández y remató: "Muchos me escucharon porque el 53 por ciento de las reservas de viajes al exterior se cayeron, pero hubo un 47 que se fue".
Fuente: Cadena 3.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.