
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
Argentina14/10/2025APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El Presidente dijo que en la segunda mitad de este mes llegarán más dosis para "acelerar el ritmo de vacunación" y señaló que, con las restricciones se va a "ganar tiempo" para vacunar a la población de riesgo.
Argentina09/04/2021"Están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación, para seguir vacunando que es lo que más me importa porque vacunando, -el coronavirus- se vuelve una enfermedad llevadera para los adultos y no termina con la vida de la gente y de eso soy el mejor ejemplo", afirmó Fernández, quien se encuentra aislado por ser positivo de Covid-19 y está cursando la enfermedad "sin síntomas, ni fiebre ni dolores", según contó.
"Seguirán llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo a lo previsto, que van a llegar las 2 millones de dosis chinas de Sinopharm", precisó el Presidente esta mañana en declaraciones, a pocas horas de la puesta en vigencia de las nuevas medidas restrictivas para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus en el país.
Al referirse a su salud, Fernández señaló: "Me siento bien, transitando este virus sin ningún síntoma ni fiebre ni tos ni cansancio muscular. Me siento bien, gracias a Dios. Los anticuerpos que generó la vacuna sirvieron de mucho".
"No hay dudas de que la vacuna me ha permitido sortear este contagio de un modo muy leve y sin ningún síntoma. Estoy muy agradecido a la vacuna", destacó el presidente quien mantuvo una conversación días atrás con el primer mandatario ruso Vladimir Putin, tras confirmarse su contagio de coronavirus.
Sobre las restricciones que rigen desde el primer minuto del día de hoy y por el plazo de tres semanas, el mandatario dijo: "Todas las medidas serán insuficientes si la gente no toma consciencia de la dimensión del problema".
En ese sentido, consideró que las medidas implementadas "tienden a evitar el momento de la relajación social que es la nocturnidad", pero apeló a "la conciencia social de los ciudadanos porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de la gente si no se comprende el riesgo en el que estamos".
"Hay una parte que está en manos de todos nosotros porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de cada uno de sus ciudadanos. No hay forma de hacerlo y tenemos que recurrir a la conciencia social y que se comprenda el riesgo en que estamos", reiteró.
En relación al incremento de casos en el marco de la segunda ola de la enfermedad que afecta al país, Fernández insistió en que el Gobierno "aspira a que, con estas medidas adoptadas, primero se evite el momento de mayor distención social que es la noche y cuando más se producen los contagios".
"Es algo muy común en los adolescentes encontrarse en plazas a la noche y comparten su tiempo poco prudente muchas veces y por eso se pretende evitar la circulación a la noche", agregó.
Respecto al comportamiento social en estos momentos, el Presidente consideró que "en Semana Santa tuvimos un nivel de relajamiento social francamente peligroso, con fiestas y recitales".
"Cuando hablé hace tres semanas fue para advertirle a la gente de los riesgos que estábamos viviendo porque los países de la región ya estaban viviendo la segunda ola que ahora nosotros estamos viviendo", dijo Fernández y remató: "Muchos me escucharon porque el 53 por ciento de las reservas de viajes al exterior se cayeron, pero hubo un 47 que se fue".
Fuente: Cadena 3.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.