
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


Según el último relevamiento dado a conocer por la Secretaría de Energía, los despachos de naftas y gasoil al público tuvieron un evolución intermensual del 5 por ciento.
Economía05/04/2021
De acuerdo a un reciente informe publicado por la Secretaría de Energía, el volumen de naftas y gasoil expendido en febrero por las Estaciones de Servicio de todo el país, trepó 5.06 por ciento respecto al mes anterior. El dato resulta alentador, teniendo en cuenta que la venta de combustibles había arrancado en 2021 con un 6,6 por ciento debajo de lo que cerró en diciembre.
La suba, si bien representa una mejora en los índices de despacho, no alcanza para recuperar los litros que se vendían antes de que se desatara la pandemia de COVID 19. Según el relevamiento, aun se ubican un 8 por ciento menos de lo sucedido en 2020.
En efecto, en febrero de este año salieron de los surtidores 42440 metros cúbicos diarios de ambos combustibles, mientras que en 2020 fueron 46126.
Vale recordar que en febrero, como parte del reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles, y del nuevo sendero de recuperación mensual de precios de los biocombustibles, las naftas y el gasoil sufrieron dos modificaciones.
Así, tras 11 meses de congelamiento por la emergencia económica y sanitaria, se registró una sucesión de aumentos que al día de hoy acumulan alzas en torno al 43 por ciento de acuerdo al producto y la marca.
TEMOR POR LAS CONSECUENCIAS DE NUEVAS RESTRICCIONES
Para atenuar la multiplicación de contagios, se evalúa establecer algunas limitaciones a la circulación, situación que provocará la inevitable retracción de la demanda de combustibles.
“Fue un año dificilísimo, la verdad que nuestro sector fue muy castigado por la situación tan compleja que planteó este virus. Como positivo podemos rescatar que no cerraron estaciones y ese repunte en la venta de naftas que se dio en los últimos meses. Pero seguimos con la guardia alta porque nuestros problemas no terminaron. Este nivel de ventas está por debajo de los valores críticos, hay estaciones con estrés financiero y el año recién comienza”, sostuvo al respecto Gabierl Bornoroni, presidente de CECHA.

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.